Bajo el lema “Día Mundial de Hepatitis Virales: Hepatitis C, detectar para curar”, el Ministerio de Salud adhirió a la jornada que anualmente se conmemora cada 28 de julio con distintas actividades.
Jueves 28 de julio de 2016
El Ministerio de Salud de la provincia adhirió este jueves a la celebración del Día Mundial contra la Hepatitis, bajo el lema “Día Mundial de Hepatitis Virales: Hepatitis C, detectar para curar”, con una programación de actividades planificadas y que se cumplen este mes y continuarán en agosto en distintas poblaciones.
Carolina Cudos, del equipo de Promoción y Protección de la Salud provincial, manifestó que “por suerte en Argentina ya hace más de 10 años que se da una vacuna en la infancia para la Hepatitis A, con lo que se bajó la tasa, permitiendo decir que existen solamente casos muy esporádicos”.
“En nuestra provincia, solamente hemos tenido casos importados de gente que viajó y trajo la enfermedad de otra provincia u otro país; antes era la mayor causa de trasplante y ahora ya no”, comentó la funcionaria, al tiempo que agregó que “está bueno que la gente sepa cómo prevenirla, sobre todo si va a viajar, y también que existe una vacuna que solamente es gratuita para los niños”.
“Esta enfermedad se transmite por vía fecal-oral, esto quiere decir a través de la contaminación de agua, alimentos o si está en contacto con alguna persona enferma hay más riesgo de contagio”, completó.
En tanto, Cudos recordó que “la Hepatitis B y la C se transmiten principalmente por vía sanguínea, mientras que la B también se contagia por vía sexual, esto quiere decir que se trasmite por compartir jeringas, haber recibido una transfusión sin cuidado, el uso de piercings (aros) sin esterilización previa a la colocación, tatuajes o durante relaciones sexuales sin protección”.
“Hoy en día tenemos una vacuna para la Hepatitis B que se compone de tres dosis, es segura y gratuita para toda la población, y se encuentra en el calendario de vacunación, mientras que para la Hepatitis C no tenemos vacuna, pero sí existe un tratamiento”, apuntó.
Finalmente y desde la cartera sanitaria santafesina, se resaltó que “los testeos y la vacunación para hepatitis B se encuentran disponibles en todos los efectores de la provincia públicos y privados”.
EN SANTA FE
La jornada se cumplió en plaza del Soldado Argentino, en San Jerónimo entre Mendoza y Salta, con gran afluencia de vecinos que fueron atendidos por profesionales de la salud, quienes brindaron información y concientizaron sobre las hepatitis virales, dando a conocer también las formas de contagio y prevención, como así también qué estudios sirven para la detección y la existencia de vacunas para la Hepatitis A y B. Realizaron, además, testeo de Hepatitis B, C, HIV y VDRL, ofreciéndose vacunar contra Hepatitis B.
En el evento, participaron también equipos de la secretaría de Salud del municipio local y organizaciones vinculadas con la temática.
Sobre la exitosa convocatoria, Cudos expresó que “además de vacunar contra la Hepatitis B, estamos realizando un testeo de Hepatitis B, C, Sífilis y HIV y a través de esto si alguna persona posee la enfermedad y no estaba enterado, pueda acceder al tratamiento”.
EN ROSARIO
En el sur provincial, la actividad se realizó en plaza Pringles, donde se ofreció también la vacuna para Hepatitis B, para iniciar o completar esquemas a partir de los 20 años.
En esta ocasión, y ante la numerosa concurrencia, participaron de la jornada el Grupo Hepatitis Rosario, Facultad de Medicina, la secretaría de Salud Pública municipal y otras organizaciones.
DÍA MUNDIAL CONTRA LA HEPATITIS
Cada 28 de julio, la OMS y sus asociados conmemoran el Día Mundial contra la Hepatitis con el objetivo de acrecentar la sensibilización y la comprensión de la hepatitis viral y las enfermedades que provoca.
Para este año, el lema es “Día Mundial de Hepatitis Virales: Hepatitis C, detectar para curar”, haciendo hincapié la campaña en que, en general, “la hepatitis sigue siendo desconocida como amenaza sanitaria en gran parte del mundo”.
“Lo esencial es pasar de la sensibilización al compromiso y la acción, a fin de afrontar la “epidemia silenciosa” de la hepatitis viral”, destacó la directora provincial de Promoción y Protección de la Salud, Andrea Uboldi.
Esta jornada “ofrece una oportunidad para centrar la atención en medidas específicas como fortalecer las actividades de prevención, detección y control de la hepatitis viral y sus enfermedades conexas; aumentar la cobertura vacunal contra la Hepatitis B e incorporar la vacuna en los programas nacionales de inmunización; y coordinar una respuesta mundial contra la Hepatitis”, indicó.
Los virus de la hepatitis A, B, C, D y E pueden causar infección e inflamación grave y crónica del hígado, que a su vez puede dar lugar a cirrosis y cáncer del hígado. Estos virus representan un importante riesgo sanitario mundial, reflejado en los 240 millones de personas que padecen infección crónica con el virus de la hepatitis B, y unos 150 millones con el de la Hepatitis C.
CONSULTAS
>> Dirección Provincial de Promoción y Prevención de la Salud, en bulevar Gálvez 1563 - 2º piso – Tel. 0342 4574804/58/14/15 rvesf_direccion@hotmail.com andreauboldi@gmail.com
>> En Santa Fe: Dra. Marcela Sixto (0342 154720796), Dra. Andrea Uboldi (0342 155145257).
>> En Rosario: Dra. Virginia Reggiardo (0341 155406154), Dr. Jorge Huck (0341 155117477).