Gobierno de Santa Fe

Noticias

santafe.gob.ar/noticias

Se reunió el comité de cuenca del canal principal Sastre en Colonia Castelar

El ministro de Infraestructura y Transporte, José Garibay, encabezó el encuentro. Se abordó el estado de la ruta interprovincial, el restablecimiento de uno de los puentes y la posibilidad de agregar una máquina para acelerar la limpieza del canal.

Sábado 11 de junio de 2016 El ministro de Infraestructura y Transporte de Santa Fe, José Garibay, encabezó este viernes en Colonia Castelar, departamento San Martín, una reunión del comité de cuenca del canal principal Sastre para tratar las problemáticas relacionadas con el mismo.

“Estamos llegando al territorio para abordar los problemas de las distintas zonas, en este caso con instituciones intermedias como son los comités; tenemos la decisión política de mejorar las situaciones de los productores y las localidades”, expresó Garibay.

Como parte de la agenda prevista, las autoridades debatieron sobre diversas cuestiones tales como el estado de la ruta interprovincial para que el núcleo de Castelar, Crispy y Las Petacas pueda tener una salida a San Francisco (provincia de Córdoba); la posibilidad de restablecer uno de los puentes sobre el canal principal Sastre como también de agregar una máquina para acelerar la limpieza del canal.

Por su parte, el subsecretario de Coordinación del Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado, Luciano Caturelli, destacó que “tratamos de estar cerca, es muy importante que un ministro se acerque a estas reuniones y pueda hablar con los productores y presidentes comunales; puesto que de esta manera podremos avanzar colectivamente en las obras y el reordenamiento hídrico de la zona”.

OBRAS EN EL CANAL PRINCIPAL SASTRE

El comité se encuentra ejecutando la obra del canal principal con maquinaria provincial y recursos propios. Ya se realizaron 50 kilómetros de reacondicionamiento del curso, como también la submuración de alcantarillas.

Próximamente se prevé la construcción de 24 kilómetros del canal (unos 100.000 metros cúbicos de movimiento de suelo, aproximadamente), dos submuraciones de alcantarilla y la construcción de otras tres, de siete y 15 metros de luz.

Del encuentro, realizado en la Cooperativa Agrícola Ganadera, participaron además la diputada provincial, Inés Bertero; el director provincial de Comités de Cuencas, Nicolás Mijch; los presidentes comunales de Crispi, Castelar, Colonia Castelar, Esmeralda, Zenón Pereira y Sastre; y autoridades del Comité de Cuenca.

COMITÉS DE CUENCA

Los comités de cuenca son organismos integrados por gobierno provincial, municipios y representantes de productores agropecuarios. Entre los objetivos están los de acordar y estudiar el manejo de los recursos hídricos de la cuenca y definir prioridades así como gestionar las obras complementarias y necesarias para aliviar ese curso de agua. Además, coordina los trabajos de mantenimiento y conservación de los distintos canales hídricos de la zona para evitar o minimizar los riesgos de inundación.