Más de mil personas rindieron en las sedes Rosario y Santa Fe. El objetivo es evaluar a los profesionales de distintas disciplinas que desean ingresar al Sistema Provincial de Residencias de la Salud.
Martes 28 de abril de 2015 El ministro de Salud, Mario Drisun, encabezó ho en Rosario, el acto de puesta en marcha del examen único nacional de aspirantes a residencias médicas en salud y las pruebas de evaluación de otras disciplinas del campo de la salud como psicólogos y trabajadores sociales. Además, la misma actividad se replicó en la ciudad de Santa Fe, totalizando más de mil profesionales que rindieron en ambas sedes.
En ese marco, Drisun les dio la bienvenida deseándoles éxitos para el examen, al tiempo que destacó que “en la provincia estamos muy comprometidos con avanzar con las residencias, que es el lugar apropiado para formarse”. Además, agregó que la provincia “necesita profesionales comprometidos”.
EN ROSARIO
En Rosario, el examen se llevó a cabo en el salón Metropolitano Alto Rosario Shopping y participaron además, el decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Miguel Farroni; la presidenta del Colegio de Médicos de la 2º Circunscripción, Sonia Martorano; la directora provincial de Coordinación de Proyectos Institucionales del Ministerio de Salud, Misel Carnino; directivos de la Escuela de Graduados, funcionarios de la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Rosario y demás autoridades provinciales y municipales.
Del mismo tomaron parte unos 750 profesionales, entre médicos, psicólogos y trabajadores sociales. Desde la cartera sanitaria se indicó que esta formación en servicio permite a los profesionales de la salud la construcción de una experiencia que integre en si misma los distintos aspectos que hacen a una práctica en el proceso de atención en salud.
La residencia es un sistema de formación de posgrado inmediato para profesionales del área de la salud, que se caracteriza por ofrecer oportunidades de práctica intensiva y supervisada en la red de servicios de salud y por la asignación de una renta mensual. Se caracteriza por ser a tiempo completo y con dedicación exclusiva, destacándose que en esta oportunidad, la provincia ofrece 543 aspirantes al sistema de Formación en Residencias.
EN SANTA FE
En Santa Fe, con la apertura a cargo del secretario de Salud, Miguel González, se realizó en el Predio Ferial, donde participaron además la directora provincial de Residencias Médicas de la Salud Gabriela García; directivos de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad del Litoral; directores de hospitales de la región centro norte y directivos del Colegio de Médicos de la 1º Circunscripción; entre otras autoridades.
En ese marco, García ponderó la importancia de la amplia convocatoria –lo hicieron 330 aspirantes– a cubrir residencias en especialidades críticas y prioritarias teniendo en cuenta las especialidades que hacen falta en todo el sistema de salud, que incluye al subsector privado, mencionando al respecto, a “orientaciones como, terapia intensiva pediátrica y de adultos, como así también medicina general y neonatología, entre otras”.
El examen también le da la posibilidad a los aspirantes, que obtuvieron el puntaje requerido pero no adjudican en la provincia, de inscribirse en la re adjudicación y concursar en otra provincia que sea parte del examen único nacional, “en donde suele haber una gran carencia de profesionales especializados, una alta demanda y posibilidades amplias de inserción y crecimiento profesional”, destacó la funcionaria.
Además, puso de relieve el trabajo de estos casi 8 años en la temática reafirmando una ética que “defienda la vida, logrando que todos aquellos que trabajamos en salud transformemos nuestras prácticas, garantizando el derecho a la salud de todas las personas, que implica, asegurar la accesibilidad, la gratuidad y la integralidad en el cuidados de la salud”.
Finalmente, destacó que desde el gobierno provincial “hemos descentralizado la formación, como por ejemplo las residencias de Medicina General y Familiar hay 10 sedes de formación del norte a sur en; Reconquista, Vera, San Justo, Recreo, Santo Tomé, Esperanza, Rafaela, Rosario, Casilda y Venado Tuerto, que vienen desarrollando cursos de extensión de la carrera de Especialización de Medicina General y Familiar de la UNR a través de teleconferencias y aula virtual para acompañar la formación y actualización”.
RESIDENCIAS
Este año se abre una sede de formación de residencia en Pediatría en Venado Tuerto, que se suman a sedes de Santa Fe y Rosario; habiéndose completado el ciclo de formación en la residencia de Clínica Médica de Reconquista, sede de residencia que se abrió en el 2012. También se abrieron las sedes de Venado Tuerto en Clínica Médica y Cirugía General.
Además, se reabrió la residencia de Neurocirugía y la pos básica en Terapia Intensiva Adulto en el hospital Cullen, y en el Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria, completándose este año la línea de residentes. También se abrieron las residencias Interdisciplinaria en Salud Mental para médicos, psicólogos y trabajadores sociales, y hace dos años la residencia de enfermería en cuidados críticos pediátricos y neonatales, con sedes de formación en Santa Fe y Rosario para cupos protegidos de las regiones de Reconquista, Rafaela y Venado Tuerto.
19 PROVINCIAS EN SIMULTÁNEO
Para los médicos, de residencias básicas, el examen se realiza en forma simultánea en 19 provincias de nuestro país, con un único instrumento de evaluación y se corrige centralizadamente a través de lectura óptica. El resultado estará disponible el próximo 30 del corriente.
Las provincias que intervienen son las de Catamarca, Chaco, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán; además del Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur (Inareps) de la provincia de Buenos Aires.