Será este miércoles. Son para el Parque Ibarlucea y el Loteo Avellaneda Oeste. Incluye 200 lotes para beneficiarios del Procrear.
Martes 14 de octubre de 2014 El gobierno provincial sorteará este miércoles 600 lotes del programa "Mi Tierra, Mi Casa" en Rosario: 450 en el Parque Habitacional Ibarlucea y 150 en el Loteo Avellaneda Oeste. Participarán del sorteo las familias que se inscribieran durante setiembre en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa.
El secretario de Estado del Hábitat destacó que "continuamos dando avances significativos en aquello que nos encomendó el gobernador Antonio Bonfatti, respecto de facilitar el acceso a lotes con servicios para la población".
En efecto, durante septiembre se realizó un operativo de inscripción en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa. Esas familias son las potenciales beneficiarias del sorteo que comenzará a realizarse este miércoles 15 de octubre.
La información específica del sorteo puede encontrarse en el sitio web www.santafe.gov.ar/mitierramicasa. "Lo interesante es que a partir de este martes las familias ya pueden ingresar allí y consultar qué número los representará en el sorteo", dijo Gustavo Leone.
El sorteo se realizará en la Sala de Juegos de Lotería Provincial (Primera Junta 2375 de la ciudad de Santa Fe). Si bien no es obligatorio hacerlo, el evento podrá seguirse en vivo a través del sitio web del gobierno provincial. Asimismo, el video completo del sorteo quedará registrado en el canal oficial del gobierno de Santa Fe en Youtube.
Respecto de la cantidad de terrenos a sortear, informaron que serán un total de 600: 450 en el Parque Habitacional Ibarlucea y 150 en el Loteo Avellaneda Oeste. "En el sitio web está explicado el orden de los sorteos y la información específica que requieren las familias", aclaró Leone.
"Es interesante destacar que estaremos sorteando 200 terrenos para beneficiarios del Procrear, que por distintas situaciones hoy no logran acceder a la compra del terreno para utilizar el crédito del Banco Hipotecario", señaló el funcionario.
Aquellos que resulten beneficiarios (se sortearán 600 titulares y 600 suplentes) recibirán un correo electrónico notificándolos de su situación, e indicándoles los pasos a seguir.
"La idea es que aquellos que salgan sorteados, la próxima semana lleven documentación al mismo Centro Cultural Roberto Fontanarrosa y de esa manera aceleremos al máximo los tiempos para que puedan quedar como adjudicatarios del lote.
Vale destacar que tanto uno como otro loteo cuentan con la infraestructura necesaria para la habitabilidad: red de energía eléctrica, agua potable, alumbrado público, desagües pluviales, estabilizado granular en todas sus calles y pavimento definitivo para el acceso de los servicios de recolección de residuos y transporte público.
VALORES Y PLAN DE PAGOS
En cuanto a los precios de los terrenos, varían según la superficie y la localización de los mismos. "En el caso del Parque Habitacional Ibarlucea, un terreno de 300 metros cuadrados vale 75 mil pesos", ejemplificó, al tiempo que agregó que en el Loteo Avellaneda Oeste "un lote de 200 metros cuadrados cuesta 53 mil pesos".
Las parcelas se abonarán mediante un anticipo del 25 por ciento (pagadero en el mes de diciembre) y el resto en cuotas. El plan de pagos podrá ser a 12, 24, 36, 48 o 60 meses, lo cual será fijado en función de los salarios del grupo -la cuota nunca podrá superar el 20 por ciento del total de los ingresos-.
HACIA LA VIVIENDA PROPIA
"Creemos que con esta operatoria estamos dando un gran paso. Tal como nos encomendó el gobernador Antonio Bonfatti seguimos promoviendo el acceso al suelo urbanizado, que es hoy la dificultad más grande para resolver el tema de la vivienda propia", dijo el secretario de Estado del Hábitat.
Una vez con el lote en posesión, la construcción de las viviendas quedará en manos de los beneficiarios. Podrán optar por llevar adelante un proyecto independiente (el cual no cuenta con financiamiento alguno) o bien por seguir un prototipo oficial de la dirección provincial de Vivienda y Urbanismo.
Los que elijan la segunda alternativa, tendrán la posibilidad de aspirar a un crédito personal del Banco Municipal para la compra de materiales de construcción. Para ello, participarán de un taller en donde escogerán el modelo de vivienda que mejor se adapta a sus necesidades sobre una serie de modelos que pone a disposición el gobierno provincial. Una vez con el prototipo seleccionado, podrán concurrir al Banco Municipal para completar la documentación necesaria para aspirar a un crédito personal, que le permitirá cubrir un monto de hasta 150 mil pesos a utilizarse en la compra de materiales para la ejecución de su vivienda.
El préstamos bancario estará sujeto a evaluación crediticia. Tendrá un plazo de devolución de 120 meses, con una tasa de interés fija en pesos, del 12% los 3 primeros años y luego Badlar +3,75%.
SOBRE EL PROGRAMA MI TIERRA, MI CASA
Este programa de carácter estratégico promueve el acceso a suelo urbanizado y vivienda por parte de sectores que hoy encuentran dificultades para acceder a una solución habitacional, con valores muy por debajo de lo que ofrece el mercado.
En tal sentido, y a través de sus áreas con competencia específica, la Secretaría de Estado del Hábitat realizó un proceso de identificación de suelo vacante en las cinco regiones del territorio provincial y de las obras de infraestructura y servicios necesarias para su urbanización, con miras a disponer de lotes con servicios básicos, de precios accesibles y con esquemas de financiamiento adecuados a la realidad de diferentes sectores de la población que no cuentan con vivienda propia.
En este marco se inscriben los convenios de gestión asociada de urbanizaciones formalizados con diferentes localidades de la provincia y que procuran disponer de una amplia oferta de lotes con servicios básicos que puedan ser asignados a la población mediante sorteo público, para luego incorporarlos a diferentes modalidades de acceso a financiamiento y construcción de vivienda individual o colectiva.
Asimismo, Mi Tierra, Mi Casa contempla otras herramientas que hacen a la temática del hábitat, en concordancia con la visión más amplia e integral del tema que inspiró la creación de la Secretaría de Estado en diciembre de 2011.