En los encuentros se trabaja sobre el desarrollo de la creatividad y la cultura emprendedora con jóvenes de cuarto y quinto año de la escuela secundaria.
Viernes 3 de octubre de 2014 Se realizaron en Reconquista y Vera nuevos encuentros del "Emprende Joven", una propuesta conjunta de la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTeI) y el Gabinete Joven, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación.
Los talleres son encuentros de cuatro horas en los que se trabaja sobre el desarrollo de la creatividad y la cultura emprendedora con jóvenes que cursan cuarto y quinto año de la escuela secundaria.
“Estamos muy contentos por la activa y entusiasta participación de los jóvenes en la propuesta de descubrirse como emprendedores, de pensar e imaginar su futuro y las acciones necesarias para hacerlo realidad. Éste es un aspecto clave de la política pública que llevamos adelante en torno a la construcción y desarrollo de un ambiente emprendedor en las diversas regiones de la provincia”, valoró la directora Provincial de Coordinación y Planificación de la SECTeI, Mariana Lahitte.
Sobre la dinámica de la propuesta, la responsable del taller por Gabinete Joven, Ayelén Baracat, explicó que “durante el encuentro se trabaja sobre el sueño y su realización como ejes del desarrollo emprendedor y, a la vez, se promueve un camino posible para lograr protagonismo social y el aporte de los jóvenes a un proyecto en comunidad.”
El miércoles se realizó un encuentro en la ciudad de Reconquista, en la Casa del Bicentenario y contó con la participación de las escuelas N° 385, 43, 634, 1634, 461, 462, 524, 203 y 523. En tanto el jueves se desarrolló un segundo taller en la ciudad de Vera, el Salón del Club Social de la localidad. En este encuentro participaron alumnos de las escuelas N°° 259, 285, 8021 y 42
En ambas instancias participaron docentes de los establecimientos convocados.
Tanto el coordinador del Área Joven de la Municipalidad de Reconquista, Esteban Giuliani; como el coordinador regional de Gabinete Joven, Luciano González, coincidieron al valorar que “hay una visión integral desde la que se llevan a cabo las políticas públicas de juventud, que llegan a los jóvenes de las localidades del interior, apuntalando las cuestiones claves que en esta etapa hacen a las decisiones de emancipación, búsqueda y concreción de un proyecto de vida”. Ambos destacaron también “la importancia de trabajar sobre las capacidades y el potencial emprendedor que tienen los jóvenes y sus posibilidades de desarrollo personal que, en definitiva, impactan en forma positiva en lo local”.
ANIMARSE A EMPRENDER
A través de propuestas lúdicas, reflexiones y trabajo en equipo, los participantes recorren caminos diversos que permiten desarrollar habilidades y actitudes emprendedoras, tales como:
• Emprender una forma positiva de vivir y transformar la vida.
• Joven y emprendedor. Puedo soñar, puedo imaginar mi proyecto de vida.
• Emprendo mi proyecto en comunidad, generando valor positivo para la sociedad.
Promueve, además, la articulación y colaboración de diferentes actores locales y provinciales. Al mismo tiempo se presentan iniciativas que se están llevando adelante en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe para desarrollar la cultura emprendedora, entre ellas, la red social “Santa Fe Emprende en red” (www.santafeemprende.org.ar) y el Programa Ingenia (fondo para financiar ideas de grupos de jóvenes entre 15 y 29 años). A través de estas propuestas se propone a los jóvenes la posibilidad de ir profundizando en el quehacer emprendedor y sus proyectos, construyendo una red de aprendizaje, vínculos e iniciativas.