Tienen entre 13 y 18 años y toman parte en las modalidades Escolar, Comunitaria y Deporte Federado.
Martes 10 de junio de 2014 Con una exitosa inscripción ya está en marcha en toda la provincia la edición 2014 de las Olimpíadas Santafesinas. Este año, 85 mil jóvenes, de 13 a 18 años, se sumaron a la propuesta del gobierno provincial que combina el deporte, la cultura y la convivencia.
El cronograma de encuentros, que comenzó a mediados de mayo, se extiende hasta noviembre e incluye instancias locales, departamentales, provinciales y nacionales. En 2013, el número de inscriptos fue de 70.000 jóvenes.
Del total de inscriptos, el 12% lo hizo a las disciplinas artísticas, mientras que el 88% restante se sumó a las deportivas. Dentro de los deportes más convocantes se encuentran atletismo, handball, voleibol, futsal y básquetbol. Un dato a destacar es que en esta edición se duplicó el número de jóvenes que participan en atletismo: en 2013 fueron 11.000 mientras que en 2014 son 22.000. En tanto, las disciplinas artísticas más convocantes son “Estandartes” y “Haciéndonos canción”.
En lo que respecta a la participación de los diferentes territorios, del total de inscriptos, el 16% corresponde a la Región 1; el 18% a la Región 2; el 26% a la Región 3; el 30% a la Región 4; y el 10 % a la Región 5. La participación de mujeres y varones se niveló en un 50% en esta edición.
OLIMPÍADAS SANTAFESINAS
Las Olimpíadas Santafesinas convocan a chicos de 13 a 18 años de toda la provincia, a participar durante todo el año de instancias deportivas y culturales locales, departamentales, regionales, provinciales y nacionales. Desde el 15 de mayo, los encuentros se desarrollan en 82 localidades del territorio provincial.
Las Olimpíadas Santafesinas están centradas en el encuentro y proponen un cambio de sentido para las competencias tradicionales: priorizan los procesos de convivencia y solidaridad para alcanzar metas comunes por sobre el resultado. Los escenarios de los encuentros -plazas, clubes, escuelas- que tendrán como protagonistas a los jóvenes, aportan a la apropiación y a la valoración del espacio público.
Además, en esta nueva edición de las olimpíadas los clasificarán a los deportistas que representarán a la provincia en las disciplinas que se disputan en los Juegos Nacionales Evita 2014.
DISCIPLINAS
En esta oportunidad, los jóvenes pueden participar de las siguientes disciplinas: ajedrez, atletismo, básquet, natación, fútbol 7, handball, voley, voley integrado, futsal, hockey, taekwondo, ciclismo, gimnasia, judo, lucha, canotaje, bocha, danza libre, composición musical y murales.
Las Olimpíadas prevén tres modalidades de competencia. Una Escolar, en la cual participan alumnos de escuelas públicas y privadas de la provincia para deportes individuales y por equipo.
Una segunda modalidad, Comunitaria, está destinada a clubes, iglesias, parroquias, vecinales, centros comunitarios, gremios, municipios y comunas, etc.
La tercera modalidad incluye competencias de Deporte Federado, con participación de asociaciones y federaciones deportivas.
REDES SOCIALES
Las Olimpíadas Santafesinas se viven también en Facebook. Casi 20 mil usuarios de la red social siguen el desarrollo de las distintas instancias, enviando fotos y compartiendo sus vivencias.
LOCALIDADES SEDES
Este año serán sede de las instancias locales de participación las siguientes localidades:
>>> Región 1:
San Javier, Alejandra y Romang (departamento San Javier), Calchaquí, Vera, Margarita y Fortín Olmos (departamento Vera), Reconquista, Las Toscas, Avellaneda, Malabrigo y Villa Ocampo (departamento General Obligado).
>>> Región 2:
San Jorge, Sastre, El Trébol y Cañada Rosquín (departamento San Martín), Rafaela, Sunchales, Humberto Primo, San Vicente, Santa Clara de Saguier (departamento Castellanos), Ceres, San Cristóbal y San Guillermo (departamento San Cristóbal), Tostado, Villa Minetti y Gregoria Pérez de Denis (departamento 9 de Julio).
>>> Región 3:
Gálvez, Coronda, Maciel y Centeno (departamento San Jerónimo), Esperanza, San Carlos Centro, Humboldt, Pilar/Sarmiento, Progreso/Elisa (departamento Las Colonias), Helvecia, Santa Rosa de Calchines, Colonia Mascías (departamento Garay), San Justo, La Criolla, Gobernador Crespo (departamento San Justo), Santa Fe, Santo Tomé, Monte Vera, Recreo y Nelson (departamento La Capital).
>>> Región 4:
Las Rosas, Las Parejas, Montes de Oca, Armstrong (departamento Belgrano), Totoras, Oliveros, Correa y Cañada de Gómez (departamento Iriondo), Villa Constitución, Alcorta, Máximo Paz, Bombal (departamento Constitución), Casilda, Chabás, Arequito y Los Quirquinchos (departamento Caseros), San Lorenzo, Fray Luis Beltrán, Carcarañá y Villa Mugueta (departamento San Lorenzo), Rosario, Arroyo Seco, Pérez, Funes, Granadero Baigorria, Álvarez y Villa Gobernador Gálvez (departamento Rosario).
>>> Región 5:
Venado Tuerto, Rufino, Firmat, Diego de Alvear/San Gregorio y Villa Cañás (departamento General López).-