En el marco del plan de obras estratégicas que impulsa el gobierno de Maximiliano Pullaro para fortalecer el sistema logístico agroexportador, el Gobierno Provincial licitó los trabajos para la reubicación de tres tramos de líneas eléctricas aéreas de alta tensión que atraviesan la traza del nuevo Desvío Giardino para tránsito pesado hacia los puertos de Timbúes, en los departamentos Iriondo y San Lorenzo.
Al respecto, el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, remarcó la importancia que tiene el desarrollo de obras con mirada productiva que impulsa la provincia de Santa Fe y recordó que “en cada campaña de cosecha entran a los puertos de Santa Fe entre 1,7 y 1,9 millones de camiones, provenientes desde 13 provincias, y que llevan su producción a las 34 terminales portuarias que tenemos al norte y al sur de Rosario. Con el gobernador Pullaro tenemos un ambicioso plan de obras para fortalecer el sistema productivo y estamos llevándolo a cabo”.
En cuanto al proyecto licitado, a cargo del Ministerio de Obras Públicas, forma parte de la obra de pavimentación que está ejecutando la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) entre la Ruta 91 y la calle Cacique Mangoré de Timbúes, y con la que se busca garantizar la transitabilidad y mejorar la circulación a una parte del circuito portuario santafesino.
La intervención se va a realizar en tres puntos: entre la Ruta N° 91 y la Autopista Rosario - Santa Fe, en el cruce de la nueva traza del Desvío Giardino con la Ruta Nacional N° 11 (zona de puente y cruce ferroviario), y la última hacia el este, entre el Río Carcarañá y la localidad de Timbúes.
En este sentido, el administrador general de DPV, Pablo Seghezzo, aseguró que “según el tramo y la necesidad, algunos sectores de las líneas eléctricas las tendremos que elevar, otros mandarlos por debajo de la tierra y otros moverlos de su eje, para garantizar la no interferencia y respeto de las normativas para la circulación de los camiones que utilizarán este desvío a los puertos de Timbúes”.
Tres ofertas presentadas
El acto de apertura de sobres para la licitación fue encabezado por Seghezzo, y el subadministrador zona sur de la DPV, Benjamín Gianetti.
El proyecto cuenta con un presupuesto oficial de 1.714 millones de pesos y se presentaron 3 ofertas: la primera a cargo de la empresa Bauza Ingeniería SRL por un monto de $1.454.000.000; la segunda fue presentada por la empresa COEMYC SA. con un monto de $2.034.000.000; y la tercera, por MEM Ingenieria S.A. con un valor de $2.377.000.000.
Infraestructura vial con mirada productiva
Al momento de repasar la obra del Desvío Giardino, como es conocida en la zona, el ministro Enrico informó: “Esta pavimentación abarca una longitud total de unos 6.100 metros, y está proyectada para mejorar la transitabilidad de camiones hacia un sector de las distintas terminales portuarias que tenemos en la provincia. Está siendo ejecutada por la empresa Vial AGRO S.A.”.
“La calzada de hormigón se diseñó con un paquete estructural para soportar la intensa carga del tránsito pesado: terraplén de suelo seleccionado; subbase de suelo cal en dos capas de 20 centímetros y 8,50 metros de ancho; capa de hormigón de base H-8 de 15 centímetros y 7,60 metros de ancho; y capa de rodamiento de hormigón H-30 de 32 centímetros y 7,30 metros de ancho”, describió.
Además, Enrico señaló que “cuenta con una rotonda en la intersección con la Ruta Provincial N° 91, mejoras en el puente que cruza la Autopista Rosario - Santa Fe, y un puente de 140 metros sobre el Río Carcarañá”.
“Tenemos cerca de un 70% de avance de obra, se están haciendo cordones y algunas tareas menores en la rotonda, para poder completar las tareas de hormigonado y 24 de los 26 pilotes que lleva el puente sobre en el Río Carcarañá”, finalizó el ministro provincial de obras .