Noticias

Ambiente: inauguraron planta de tratamiento para residuos eléctricos y electrónicos para departamento San Jerónimo

Fue en el Complejo Ambiental de San Genaro. La provincia destinó más de 40 millones de pesos para optimizar el tratamiento de residuos y avanzar en el cierre de basurales a cielo abierto en el departamento.

Esta infraestructura permitirá mejorar la gestión de un tipo de residuo que, por su toxicidad, representa un riesgo tanto ambiental como para la salud pública si no se trata adecuadamente.

En las instalaciones del Complejo Ambiental de San Genaro, se inauguró la ampliación y traslado de la planta de tratamiento de residuos eléctricos y electrónicos (RAEEs) al complejo ambiental, con una inversión de más de 31 millones de pesos. Esta infraestructura permitirá mejorar la gestión de un tipo de residuo que, por su toxicidad, representa un riesgo tanto ambiental como para la salud pública si no se trata adecuadamente.

En el acto, que estuvo encabezado por la vicegobernadora Gisela Scaglia; el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez; el senador por el departamento de San Jerónimo, Leonardo Diana; y el intendente de San Genaro, y presidente del consorcio, Gastón Marconcini, también se presentó el componente complementario de esta primera etapa: la concreción de los estudios hídricos, de suelo y de impacto ambiental -necesarios para el futuro sitio de disposición final y tratamiento de residuos-, para los cuales se dedicaron casi 10 millones de pesos (superando así los 40 millones de inversión) y, consecuentemente, en las próximas etapas, tendrá como finalidad la implementación de nuevas estrategias de tratamiento y el cierre de los basurales a cielo abierto de la región que compone el consorcio Girsu San Jerónimo.

“Santa Fe es hoy la única provincia con un rumbo claro en lo ambiental, y eso es fruto del trabajo sostenido que estamos haciendo. Este es el primer espacio de estas características que inauguramos en la provincia, y queremos que haya muchos más”, resaltó la vicegobernadora Gisela Scaglia.

Sobre la gestión del gobierno Gisela destacó: “Esto es el resultado de un esfuerzo en equipo entre el Consorcio, con el empuje de la Municipalidad de San Genaro y el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático”, y añadió: “Seguimos cuidando y generando nuevas fuentes de trabajo amigables con el ambiente. Porque hay un futuro en el empleo verde y en la economía circular”.

“La sociedad de consumo genera necesidades constantes, por eso es clave repensar nuestros hábitos y políticas con una mirada ambiental. El planeta atraviesa una triple crisis: cambio climático, retroceso de la biodiversidad y contaminación, necesitamos aportar nuestra respuesta local al conflicto global”, expresó el ministro Estévez, quien además remarcó la importancia de una gestión consorcial articulada entre municipios y comunas.

El Consorcio GIRSU San Jerónimo está integrado por Coronda, Gálvez, Maciel, Barrancas, Centeno, Puerto. Gaboto, Desvío Arijón, Arocena, Monje, Diaz, Bernardo de Irigoyen, Lopez, Colonia Belgrano, Clason, Pueblo Irigoyen, Gessler, San Fabián, Larrechea, Loma Alta, Casalegno, San Eugenio, Campo Piaggio y tiene a San Genaro como localidad cabecera.

Descargas

Mostrar descargas

Noticias relacionadas

Instructivos