Noticias

Inversión de $350 millones del gobierno provincial para atención primaria de salud en Rosario y Granadero Baigorria

Es en el marco de un plan de mantenimiento y obras en centros de salud, financiado con fondos del Ministerio de Salud, para fortalecer la red pública en el primer nivel de atención.

En la oportunidad, se anticipó que se iniciarán obras próximamente en los centros de salud 12 de Octubre y en Lucía Lorenzo.

El Ministerio de Salud implementa una política pública que pone en valor al primer nivel de atención como pilar del sistema sanitario, mejorando tanto las condiciones de trabajo del personal como la calidad de la atención a vecinos y vecinas en toda la provincia. En la ciudad de Rosario y en Granadero Baigorria se lleva adelante un plan de trabajo planificado por el que ya se destinaron 350 millones de pesos. El monto contempla la inversión realizada en lo que va del año en el mantenimiento de los 36 centros de salud que abarca esa región; y obras de refacción integral en casi un 50% de esos edificios: Villa Manuelita, Fonavi Nº 25, Centro de Salud 11, 12 y 13, Remanso Valerio, Empalme Graneros y Ramón Carrillo, además de cinco efectores que se recorrieron esta mañana.

Este jueves, el director provincial de Arquitectura, Lisandro Vaccaro, inspeccionó los avances en cinco centros de salud donde se están ejecutando mejoras edilicias integrales. “Estas obras son una clara muestra de la inversión y la intervención en atención primaria que está haciendo el gobierno de Santa Fe, encabezado por Maximiliano Pullaro, con una clara decisión sanitaria de la ministra Silvia Ciancio.

"Son una muestra concreta de trabajos de mantenimiento, pero también de un trabajo planificado para avanzar en reformas integrales", precisó el funcionario. En 2024 "tuvimos que atender las urgencias por la falta de mantenimiento que tenían todos los centros de salud de la provincia. Por eso, así como estamos llegando a efectores de comunas y municipios de segunda categoría, mediante el Programa Fonres (Fondo para Reparación de Efectores de Salud), no dejamos de atender las dos grandes ciudades de la provincia, como Santa Fe y Rosario. Los cinco centros de salud que recorrimos hoy son un ejemplo de cómo estamos llevando adelante esta gestión”, sostuvo Vaccaro.

Además, anticipó que se iniciarán obras próximamente en los centros de salud 12 de Octubre y en Lucía Lorenzo; y recordó que el Ministerio de Obras Públicas llevará a cabo los trabajos licitados para Las Flores y el centro de salud Che Guevara.
De la actividad participaron integrantes de la oficina de Recursos Físicos y Construcciones Hospitalarias Zona Sur y el coordinador de Atención Primaria de la Salud, Juan Pedro Bonifazzi.

Puntos de la recorrida

Uno de los lugares que se visitaron durante la jornada fue el Centro de Salud Alfonsina Storni, ubicado en avenida Bermúdez 6390, en la ciudad de Rosario, donde se realiza una obra con una inversión de $31.425.000. Allí se llevan adelante tareas de impermeabilización de techos y paredes exteriores, trabajos de pintura exterior e interior, así como reparación de luminarias, vidrios y aberturas.

En el Centro de Salud 7 de Septiembre, también en Rosario, la inversión provincial alcanza los $70.000.000. Las obras comprenden la impermeabilización del techo y de las paredes exteriores, pintura interior y exterior, arreglo de cielorrasos, vidrios, aberturas y rejas. Además, se reparó el sistema de aire acondicionado central, se instaló una alarma y un sistema de monitoreo por cámaras, se refaccionaron los baños públicos y se habilitó una nueva ventana en el sector de enfermería. A su vez, se incorporó equipamiento informático para los distintos consultorios, lo que permite avanzar en la digitalización del sistema.

En el caso del Centro de Salud San Francisquito, la inversión alcanza los $26.500.000 y contempla la impermeabilización del techo, reparación de grietas en paredes del patio interno, arreglo del tanque de agua, pintura completa del edificio, intervención en las aberturas, y mejora del tendido eléctrico y la iluminación. Además, se instalaron y repusieron equipos de aire acondicionado, y se realizó el cableado e informatización de consultorios. El avance de los trabajos en ese efector, que funciona con normalidad, permite brindar atención a usuarios del Centro de Salud Nº 5 Pedro Fiorina, que se encuentra a pocas cuadras, con un proceso integral de refacción que lo dejará totalmente renovado.

En el Centro de Salud San Miguel, ubicado en Granadero Baigorria, se concretaron obras de impermeabilización para solucionar filtraciones y humedad en los consultorios, se pintaron los espacios exteriores del patio y el interior de los consultorios, la sala de espera y el área de enfermería. También se repararon los aires acondicionados existentes y se colocaron nuevos equipos, en enfermería y en el consultorio de ingreso. Además, se realizó el tendido de internet y la digitalización de los consultorios.

Descargas

Mostrar descargas

Noticias relacionadas

Instructivos