Noticias

En poco más de 100 días, el Programa FonRES alcanza a centros de salud y hospitales de 225 localidades

Con una inversión de $ 2.000 millones, Provincia impulsa una política innovadora que agiliza el acceso a fondos para la reparación y mantenimiento de efectores públicos de salud, mejorando la infraestructura sanitaria en todo el territorio.

...

A poco más de tres meses de su implementación, el Fondo para la Reparación de Efectores de Salud (FonRES) se consolida como una herramienta ágil y e
efectiva para atender necesidades de infraestructura sanitaria en Santa Fe. ´
Con una inversión de 2.000 millones de pesos, el Gobierno provincial fortalece la red pública de salud, con un alcance potencial sin precedentes para mejoras en la atención y en las condiciones laborales del personal.
El FonRES fue presentado a fines de enero de este año como parte de una estrategia integral para el mantenimiento, la conservación y preservación de los efectores de salud. Desde entonces, la respuesta de municipios y comunas fue inmediata. “El FonRES se creó a partir de una decisión del gobernador Maximiliano Pullaro y la ministra de Salud, Silvia Ciancio, con un gran trabajo de distintas áreas del Ministerio de Salud para atender la problemática del mantenimiento y las reparaciones de centros de salud y hospitales de manera ágil. En poco más de 100 días de implementación plena podemos decir que logramos ese objetivo porque 225 localidades ya presentaron sus proyectos y tienen distintos grados de avance”, precisó Lisandro Vaccaro, director provincial de Arquitectura del Ministerio de Salud. “Gracias al diseño digital del programa y al trabajo con las Regiones de Salud, la presentación y evaluación de los proyectos se realiza de forma ágil, priorizando criterios sanitarios y de razonabilidad”, agregó y destacó que se presentaron proyectos para tareas de impermeabilización, reparaciones eléctricas, sanitarias y pluviales, reacondicionamiento exterior e interior, mejoras con criterios de accesibilidad, y reparaciones en las postas de la Secretaría de Logística Integrada y Articulación de Redes (SeLIAR) de la que depende el sistema de emergencias y traslados 107, entre otras.
 
Voces locales: mejoras que transforman comunidades

En Villa San José, una pequeña localidad del departamento Castellanos con 500 habitantes, el FonRES permitió resolver un problema histórico. “Después de 7 años de gestión, es la primera vez que la provincia nos da un aporte en salud y por eso estoy muy agradecido. La obra fue rápida y eficiente, desde el convenio hasta la compra de materiales no pasaron más de dos meses. Se hizo cambio de chapa, perfilería, canaleta, pintura. Por fin se arregló el techo del centro de salud, algo que necesitábamos desde hace tiempo”, expresó Julio Forni, presidente comunal, y anticipó que a partir de esa reparación exterior pueden planificar el acondicionamiento del interior del edificio, deteriorado por filtraciones. Además, celebró la presencia del Estado provincial: “Nunca tuve tanto apoyo ni tanta atención. En Villa San José estamos ejecutando varias obras y trabajando codo a codo con la provincia”.
En Chapuy, en el departamento General López, los trabajos también avanzan con rapidez. “Fue muy ágil presentarnos al Programa FonRES. Estamos interviniendo fachada, solución a problemas de filtraciones y un baño nuevo completo. Nos hacía falta y es la primera vez que tenemos un programa así para el SAMCo. Por eso estamos muy agradecidos al gobernador y a la ministra”, destacó el presidente comunal Jorge Marmiroli.
En Coronel Domínguez, departamento Rosario, el impacto también es tangible en términos de inclusión, mediante la ejecución de veredas accesibles “para que todos puedan desplazarse con autonomía y facilitar el traslado de camillas. Incorporamos aberturas seguras en los consultorios y pintamos la salita nueva. Estas mejoras aportan calidez y sentido de pertenencia”, detalló la presidenta comunal Mónica Villegas sobre los trabajos en el SAMCo de la localidad. “Se trata de una gestión ágil y eficiente de los recursos públicos, que permite transformar el único efector de nuestra localidad en un espacio seguro, accesible y digno”, concluyó.
“Los recursos del FonRES nos permitieron avanzar con el techado de espacios fundamentales para brindar mayor comodidad a pacientes y personal de salud, que también atiende a vecinos de localidades cercanas”, expresó Raquel Hudec, presidenta comunal de Santa Margarita, en el departamento 9 de Julio. “En pueblos chicos como el nuestro, donde hacemos muchas cosas con esfuerzos comunitarios, aportes solidarios y las gestiones del senador, este programa representa una ayuda muy necesaria y concreta del gobierno provincial para fortalecer nuestro hospital”, afirmó.

Descargas

Mostrar descargas

Noticias relacionadas

Instructivos