Noticias

Provincia brindó capacitaciones por el Día de la Enfermería

En coincidencia con el Día Internacional se brindó una capacitación para actualizar capacidades técnicas y comunicacionales, a través de Gestión del Conocimiento.

También hubo encuentros de trabajo en Villa Ocampo y en los próximos días, se realizará un encuentro de enfermería en la ruralidad, en Golondrina.


Como cada 12 de mayo, el Ministerio de Salud provincial conmemoró el Día Mundial de la Enfermería y, con el objetivo de fortalecer la calidad de atención en todos los servicios de los efectores públicos, se realizaron actividades de capacitación.

La primera jornada fue este lunes, sobre "Comunicación y funciones del rol profesional en enfermería", y contó con más de 350 inscriptos que pudieron acceder en forma remota a través de Gestión del Conocimiento.

En la apertura del encuentro, la secretaria de Salud de la provincia, Andrea Uboldi, expresó que “en este día, un modo de estar cerca en la diversidad de esta provincia, era con un espacio virtual para capacitarnos en temas importantes como son la comunicación, qué decimos, cómo decimos, no solo con las palabras sino también con nuestro cuerpo, nuestra impronta, frente a otros colegas e integrantes del equipo de salud; y sobre cuando se trata de los ciudadanos que requieren atención en nuestros efectores”.

“Por otro lado- agregó- también queremos volver a pensar el rol de la enfermería, que ya no es netamente asistencial, sino que implica el desempeño en la gestión, en la conducción, integrando equipos de trabajo diversos y con distintas especializaciones como terapia intensiva, unidades neonatales, sala de guardia; pero también en los centros de salud, con equipos interdisciplinarios y en abordajes cada vez más complejos”.

En esta línea agradeció a los equipos: “como destaca siempre nuestra ministra de Salud, Silvia Ciancio, valoramos el rol fundamental que cumplen enfermeras y enfermeros en el sistema de salud de la provincia de Santa Fe. Estamos muy orgullosos de su trabajo diario, y por eso creemos que tenemos que potenciar nuestra capacidad de comunicación y también discutir y definir cuál es el rol de la enfermería para el sistema de salud de nuestro tiempo”.

Comunicación asertiva en los diferentes roles

Mariela Espinosa es Licenciada en Enfermería, instrumentadora quirúrgica y diplomada en Gestión de Salud y fue una de las personas a cargo de la capacitación, con la convicción de que “la enfermería tiene que ser empatía porque no se trabaja únicamente con el paciente, sino que trabajamos con la familia, padres, abuelos, sobre todo en cuidados paliativos perinatales, que es donde me desempeño; y donde es fundamental contar con formación para saber transmitir y acompañar en procesos que son difíciles muchas veces”. En esa línea destacó que durante la capacitación se trabajó “en la comunicación verbal, no verbal, y en saber escuchar a la otra persona, que es parte de nuestro trabajo”. 

Por su parte, la Lic. Lorena Postai, destacó la importancia de la comunicación asertiva en otros roles que desempeñan enfermeros y enfermeras actualmente “como lo son la docencia, investigación, gestión y administración, y no solo el más tradicional asociado a lo asistencial, tanto si se trata de un paciente como de un colega, porque la forma en que comunicamos puede mejorar mucho los procesos de atención”.

La segunda actividad de esta agenda formativa se desarrolló el lunes y martes, en el SAMCo de Villa Ocampo, y consistió en una actualización sobre el método de triage y  técnicas de enfermería en guardia e internación, con una instancia teórica y otra práctica. Los encuentros formaron parte del trabajo que lleva adelante el Ministerio de Salud, junto a los diferentes servicios del SAMCo local, para mejorar los procesos de atención.

En tanto, el próximo 15 de mayo se desarrollará la jornada “La Enfermería en la Ruralidad” de manera presencial en el CIC de la localidad de Golondrina, en el norte provincial.

Descargas

Mostrar descargas

Noticias relacionadas

Instructivos