Noticias

ASSAl: con más de 180 inscriptos se desarrolló la jornada de formación sobre alérgenos alimentarios

Se realizó en la ciudad de Santa Fe y se debatió sobre la importancia de la declaración de alérgenos en los alimentos y su gestión dentro de la industria alimentaria.

...

El Ministerio de Salud del Provincia de Santa Fe, a través su Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAl), junto a la Secretaría de Producción y Empleo de la Municipalidad de santa Fe, llevó a cabo la primera jornada presencial de formación en el marco de la Escuela ASSAl Expone. El encuentro contó con más de 100 asistentes de forma presencial y más de 80 integrantes de la Red de Trabajo de la Agencia que se sumaron de forma remota. Se desarrolló para avanzar en la correcta identificación de los alérgenos en los alimentos, junto con buenas prácticas en su elaboración para prevenir las alergias alimentarias, que afectan cada vez a más personas y pueden generar desde reacciones leves hasta graves. Durante el encuentro, se brindó información sobre las alergias alimentarias, definidas como un efecto adverso para la salud, provocado por una respuesta inmunomediada que ocurre de manera reproducible, tras la exposición oral a un determinado alimento.

Información crucial

En la apertura de la jornada estuvieron presentes la secretaria de Salud, Andrea Uboldi; el secretario de ASSAl, Eduardo Elizalde; la directora de la Agencia, Alicia Arcangioli; el intendente de la ciudad de Santa Fe, Juan Pablo Poletti; y la secretaria de Producción y Empleo, María del Rosario Alemán.

La secretaria de Salud, Andrea Uboldi, manifestó que “cada vez hay más niños que presentan alergias alimentarias y, al ingerir ciertos alimentos, pueden sufrir consecuencias graves para su salud. No todos podemos comer todo lo que hay. Por eso es importante instalar este tema, para que nuestra alimentación sea segura”.

Por su parte, el secretario de ASSAl, Eduardo Elizalde, explicó que el grupo de trabajo del área de Capacitación de la Agencia “se dedicó durante mucho tiempo a identificar referentes en esta temática, con el objetivo de acompañar y asesorar a los trabajadores sobre la importancia de implementar la legislación alimentaria vigente, vinculada a la incorporación de la declaración de alérgenos en los rótulos de los alimentos. No se trata de una simple leyenda, sino de información crucial que una parte de la población necesita conocer por razones de salud”, concluyó.

El etiquetado de alérgenos en alimentos envasados, así como la gestión eficiente de los mismos dentro de la industria alimentaria, cumplen un rol clave en la protección de las personas alérgicas, ya que actualmente no existe un tratamiento preventivo efectivo. Por ello, evitar el alimento desencadenante sigue siendo la única medida para prevenir reacciones alérgicas.

Desde la ASSAl se promueven estos espacios de formación para que profesionales, auditores, directores y asesores técnicos, trabajadores y estudiantes vinculados al sector alimentario puedan informarse, capacitarse y actualizar sus conocimientos sobre esta temática.

Próximas actividades

En el marco de la Escuela ASSAl Expone, ya se está organizando una nueva jornada de capacitación sobre Nuevas tendencias en la industria alimentaria. Esta actividad se desarrollará en la ciudad de Rosario, el próximo 12 de junio, en los salones de La Fluvial.

Este nuevo espacio reunirá a destacados referentes nacionales, quienes abordarán temas como: nuevas tendencias de consumo en la exportación, diseño de envases y consideraciones específicas para el comercio exterior, inteligencia artificial en el negocio de los alimentos, tecnología aplicada a la trazabilidad, inocuidad y métodos rápidos de control, entre otros.

La capacitación está dirigida a profesionales, asesores y directores técnicos, auditores, y estudiantes de carreras. Los cupos son limitados. Para más información e inscripción, ingresar en www.assal.gov.ar

Descargas

Mostrar descargas

Noticias relacionadas

Instructivos