Noticias

Provincia licitó las obras que renovarán al Hospital de Villa Constitución y lo ampliarán al doble de su superficie actual

Se presentaron diez ofertas para una obra estratégica que transformará el SAMCo “Dr. Juan E. Milich” en un efector modelo para toda la región.

Esta obra había sido iniciada en 2019 pero luego se paralizó, por eso esta nueva gestión provincial decidió priorizarla y relicitar para que en 18 meses sea una realidad.

El Gobierno de Santa Fe llevó adelante este jueves la apertura de sobres de la licitación pública para la ampliación y reforma integral del Hospital SAMCo "Dr. Juan E. Milich", ubicado en Villa Constitución, Departamento Constitución. Con una inversión oficial de $11.925.778.923,94 y un plazo de ejecución de 540 días, la obra permitirá duplicar la superficie del edificio, modernizar sus instalaciones y fortalecer la red sanitaria provincial.

Durante el acto, que contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, se destacó el impacto que esta transformación tendrá para los casi 250.000 habitantes de la región. Se presentaron 10 ofertas de empresas y uniones transitorias: Cocyar S.A. ($10.988.867.529,34); Pose S.A. ($11.048.727.679,14); Del Sol Constructora - Epreco UTE ($10.889.568.194,10); Zetatec S.A. ($10.868.051.506,62); Planarco S.R.L. ($10.852.000.000); MT SRL - Orión Ingeniería SRL UTE ($11.600.000.000); Pirámide Constructora S.A. ($10.940.000.000); Werk Constructora SRL ($12.365.000.000); Dinale S.A. ($14.305.000.000); y Depaoli y Trosce Constructora SRL ($13.399.000.000).

Una obra que cambia la historia sanitaria

La ministra de Salud, Silvia Ciancio, destacó que el proyecto se pensó junto al gobernador Pullaro antes de asumir, y que hoy se concreta tras más de un año de gestión. "Es posible gracias al trabajo conjunto con Obras Públicas, el senador Giacomino y el equipo de salud", señaló. Agregó que la obra responde a las necesidades actuales, diferentes a las de 2018. "También es un acto de dignidad para los trabajadores y usuarios. Repensamos procesos post pandemia y fortalecemos la red provincial como nos pide el gobernador Maximiliano Pullaro", concluyó.

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, explicó que es la obra más compleja de la gestión por ejecutarse sobre un hospital en funcionamiento. "Duplicaremos la superficie, reorganizando sectores críticos y garantizando una circulación segura. La obra avanzará en etapas para administrar los espacios de construcción y no alterar los servicios de salud que se prestan a la comunidad", dijo.

Subrayó que la obra fue una prioridad desde el inicio. “El Gobernador Pullaro nos pidió reactivarla apenas asumimos. Tiene financiamiento asegurado porque creemos en la obra pública como motor de desarrollo; y tenemos bien claro, que debemos desde el gobierno provincial seguir haciendo un importante trabajo administrativo para que los impuestos de los vecinos regresen a las comunidades en obras viales, en acueductos, en escuelas, en hospitales renovados como será este”, sostuvo.

Un antes y un después

El senador Germán Giacomino agradeció a las autoridades presentes y recordó al exgobernador Miguel Lifschitz, impulsor inicial del proyecto. Destacó que en 2017, junto a Lisandro Enrico, desde el Senado apoyaron la realización de obras públicas, y una de las prioridades fue este hospital. “Lo licitamos en 2018 y, pese a las interrupciones por transiciones políticas, hoy lo retomamos con la convicción de que esta obra marca un antes y un después para la salud pública del Departamento Constitución”, afirmó.

El intendente Jorge Berti valoró la decisión del gobernador y convocó a la comunidad a acompañar al personal de salud y comprender las molestias temporales que pueda causar el proceso de obra mientras el hospital continúa brindando servicio. También pidió a las empresas que participaron de la licitación, que se priorice el empleo local.

Detalles de la ampliación y nuevos servicios

El subdirector de Arquitectura de Rosario, José Rabasedas, indicó que la superficie del hospital se duplicará de 4.000 a 8.011 m². Se incorporarán 22 camas de internación, maternidad con 18 camas, sectores de terapia intensiva, salud mental, vacunatorio, farmacia, esterilización, oficinas y salas médicas, entre otros aspectos del proyecto que precisó. La remodelación también incluirá sistemas de gases medicinales, tendidos eléctricos, sistema de alarmas y contra incendios, mejoras en mantenimiento y nuevos vestuarios para el personal.

Reconocimiento y memoria

El director del hospital, Julio Isaac, homenajeó a la doctora María del Carmen Soraire, primera directora del efector, fallecida durante la pandemia.

Participaron del acto los secretarios del Ministerio de Salud: de Logística Integrada y Articulación de Redes, Jorge Stettler; de Gestión y Fortalecimiento Institucional, Gonzalo Chiesa; el subsecretario de Gestión Territorial Sur, Marcelo Krenz; la directora de la Región de Salud Rosario, Rosa Dutto; y el director de Arquitectura, Lisandro Vaccaro. Además de integrantes del equipo de salud, concejales locales y representantes de las empresas oferentes.

Descargas

Mostrar descargas

Noticias relacionadas

Instructivos