La apertura de ofertas fue presidida por las ministras de Infraestructura, Silvina Frana, y de Salud, Sonia Martorano; y el presidente de Enerfe, Juan D’ Angelosante. Acompañaron, el vicepresidente, Juan Cesoni y la directora del Hospital Centenario, Claudia Perouch.
Al respecto, Frana valoró el trabajo mancomunado de los diferentes estamentos del Estado para concretar esta obra: “Valoramos el compromiso de Enerfe para llevar adelante esta obra que parece menor pero viene a resolver dificultades y a dar soluciones a fondo, a la provisión de gas para el hospital”. Y agregó: “Cada obra que se relaciona con salud es de suma importancia para el gobernador Omar Perotti, y tiene para mí una valoración especial porque tiene que ver con mejorar las condiciones laborales de quienes nos cuidaron y estuvieron en la trinchera durante toda la pandemia, y eso es invaluable”.
Por su parte, Martorano señaló que “es una obra muy esperada por la comunidad y muy necesaria para brindar el mejor servicio de salud a los vecinos. Esto es algo que veníamos hablando con la ministra Frana porque nos parecía importante concretarlo y es por eso que estamos muy agradecidos con cada uno de los actores que formaron parte de esta solución”. Y agregó: “Permanentemente buscamos mejorar la calidad del servicio, no solamente para el trabajo de los equipos de salud, sino también para nuestros pacientes”.
En el mismo sentido, D´Angelosante destacó el trabajo conjunto con las autoridades del hospital para poder proyectar la obra: “Si bien ya se habían hecho trabajos previos en años anteriores, esta vez encaramos la solución definitiva a los problemas de provisión de gas. El Estado no puede estar haciendo parches y cada tanto, volver a tener los mismos problemas de siempre. Por eso, abordamos en esta obra una solución definitiva a los problemas de provisón de gas en el hospital”.
Finalmente, la directora del nosocomio agradeció las gestiones realizadas para llegar a la apertura de ofertas: “Esta es una obra esperada de hace mucho tiempo y muy necesaria, a pesar de no demandar una gran inversión, pero es una obra clave para mejorar sustancialmente la seguridad y la calidad de la atención en el efector”.