Luego de las palabras pronunciadas por la presidenta comunal, Nancy Ávalos, el ministro de Cultura, Jorge Llonch, saludó: “En nombre del gobernador Omar Perotti y Luisina Giovannini, secretaria de Coordinación de Políticas Públicas, a todas las autoridades presentes y a todo el pueblo de Villa Guillermina”.
Además de ponderar la “maravillosa obra que se inaugura”, el ministro sostuvo que “el chamamé, como bien lo conocemos, no solamente es canto y baile, es un idioma que nos va mostrando la historia, va generando la identidad de todo un pueblo”.
En otro tramo de su discurso, Llonch expresó: “Nosotros creemos que, con todo este esfuerzo que hizo Villa Guillermina, con este maravilloso Paseo del Chamamé, va a ser un portal en toda la provincia por el cual el chamamé va a ingresar por Villa Guillermina, y ojalá que este sueño que contaba Nancy, seamos capaces entre todas las vecinas y todos los vecinos de poder lograrlo. Que Villa Guillermina sea la capital del chamamé de la provincia de Santa Fe”.
El titular de Cultura, además, anunció: “El pueblo se lo merece, por todo este esfuerzo, por toda esta idea; y ese sueño va a llegar seguramente a lugares donde nos van a ver desde aquí, porque vamos a traer el escenario móvil de Santa Fe en tu Corazón, en los primeros meses del año entrante, para poder hacer un festival hermoso, como éste, y desde aquí poder mostrar al mundo el chamamé, no solamente de Santa Fe, sino de otras provincias y otros países de la región”.
Por último, Llonch manifestó: “Quiero desearles lo mejor, el gobernador Omar Perotti está muy contento con esta obra, y vamos a poner todo el mayor esfuerzo, así que «¡Cómo olvidarte, Villa Guillermina»!”.
FIESTA NACIONAL E INTERNACIONAL DEL CHAMAMÉ
Asimismo, este sábado tuvo lugar la realización de la 6ª Edición Sede Villa Guillermina de la Fiesta Nacional e Internacional del Chamamé, con una grilla artística notable, ya que actuaron agrupaciones de baile chamamecero de toda la Región; Los Norteñitos; Los Guillerminenses; Daniela Massaro y su conjunto; Los Hermanos Alegre; Los Hijos del Chamamé; Simón de Jesús Palacios; Los Hijos de los Barrios; y cerró el Conjunto Ivoti.
Por la envergadura del evento, fue transmitido por la TV Pública Argentina; Santa Fe Canal, la señal pública de la provincia de Santa Fe; Multimedios Horizonte; Cable Vídeo Villa Ocampo; T5 Satelital de la provincia de Corrientes; Chaco TV, canal de la provincia del Chaco, y emisoras radiales de toda la región.