Noticias

La provincia puso en valor el equipamiento y ejecutó obras del hospital Centenario

“Durante la pandemia fortalecimos el sistema de salud para dejarlo con mayor equipamiento, calidad y confort no solamente para el trabajo de los equipos de salud, sino también para nuestros pacientes”, señaló Martorano.

La ministra Martorano en el hospital Centenario de Rosario.

La ministra de Salud, Sonia Martorano, junto a la directora del hospital Centenario de la ciudad de Rosario, Claudia Perouch, puso en valor el equipamiento y las obras que se realizaron desde el inicio de la pandemia en el efector.

“Esta pandemia que visibilizó muchas cosas nos ha permitido fortalecer el sistema de salud para dejarlo así, con equipamiento de última generación, mejorando la capacidad y la calidad de atención de nuestros pacientes, por ejemplo tener dos angiógrafos disponibles en la red de infarto es maravilloso”, señaló Martorano.

Asimismo destacó que “durante la pandemia fortalecimos el sistema de salud para dejarlo así, con mayor equipamiento, calidad y con mayor confort no solamente para el trabajo de los equipos de salud, sino también para nuestros pacientes”.

“Recordemos que este hospital que se puso al frente de la pandemia, fue pionero en la atención del Covid, aumentando camas de terapia y brindando la atención que cada ciudadano o ciudadana necesitó. Además, también trabajó en toda la patología no Covid pero sobre todo en lo que hoy estamos viendo que es la capacidad instalada, que más allá de la pandemia va a quedar en este hospital del sur de la provincia de Santa Fe”.

“Más allá de haber transitado la pandemia, seguimos apostando y hay una decisión clara, un rol rector del Estado, por lo que vamos a continuar con obras y cambiando lo que pueda ser obsoleto”, concluyó Martorano.

Por su parte, la directora del hospital Centenario destacó que “a pesar de haber pasado un año 2020 y 2021 muy complicado provocado por la pandemia, que afortunadamente hoy nos está dando un respiro con números bajos, hoy ponemos en valor toda la inversión que tiene que ver con el bienestar en la atención de los pacientes y de los propios trabajadores y trabajadores del efector, de casi 200 millones de pesos entre equipamientos y obras, con toda la colaboración y apoyo de del gobierno de la provincia”.

En cuanto a la situación del hospital con relación al Coronavirus, Perouch señaló: “Recordemos además, que este es un hospital escuela, donde acuden todos los pasantes de las tres escuelas de enfermería, de kinesiología, técnicos en radiología y otros, tenemos protocolos absolutamente estrictos. No estamos en una etapa de relajarnos y seguimos trabajando en cuanto a lo que refiere a la prevención en Covid”.

OBRAS Y EQUIPAMIENTO
En este sentido, desde el hospital Centenario se brindó detalles de todo lo adquirido y que permanecerá en el efector una vez que termine la pandemia.

>> Equipos de aire acondicionado en salas 1, 2, 3 y 4 (atendiendo una demanda histórica de los pacientes, mejora significativamente las condiciones de internación y respeta los protocolos vigentes en lo relativo a climatización en período de pandemia).

>> Insumos y equipos informáticos (adquisición de software y hardware necesarios para dinamizar el funcionamiento asistencial y administrativo del efector).

>> Cámara frigorífica de farmacia (adquisición de la cámara frigorífica y adecuación del espacio garantizando las condiciones de almacenamiento, disposición y trazabilidad de los medicamentos).

>> Ecografo portatil Philips CX50 (permite incrementar en un 50 por ciento los estudios ambulatorios, además de asistir procesos de hemodinamia, quirófano y recuperación cardiovascular).

>> 15 camas Stryker (de altísima calidad con prestaciones únicas, que permiten carga de trabajo segura hasta 250 Kg. Colchón adaptable al cuerpo del paciente, posibilita el trabajo a nivel del suelo, fundamental para que el/la paciente reciba kinesoterapia. Mayor seguridad en la movilidad, baranda de seguridad y alarma de caída. Activación automática de altura en caso que el/la paciente necesite RCP. Respaldo transparente para RX posición trend y antitrend que permite realizar maniobras en forma eléctrica facilitando el trabajo de médicos/as y enfermeros/as).

>> Torre de videoendoscopía y ampliación y refacción del servicio de videoendoscopía (adecuación del servicio para aumentar la capacidad asistencial, en obra en este momento).

INFORME SOBRE INFRAESTRUCTURA
>> Ampliación y refuncionalización de la guardia externa (mejora significativa en capacidad de atención. Nuevos consultorios, sala de espera e implementación de circuitos seguros de tránsito de pacientes y trabajadores con la sectorización Covid - No Covid, cada uno con su ingreso independiente de ambulancia y shockroom).

>> Obra de desagües pluviales (en diversos servicios, imprescindibles en el matenimiento edilicio permitiendo la utilización de espacios antes anegados).

>> Refuncionalización planta alta de Diagnóstico por Imágenes y Hemoterapia (posibilidad de reorganizar los procesos de trabajo y atención en función de la recuperación de una significativa cantidad de metros cuadrados).

>> Pulmón de agua (servicio de Diálisis) .

>> Refuncionalización de servicio de Traumatología (Mayor capacidad de atención, nuevos consultorios y salas de espera).

INVERSIÓN COMPROMETIDA
>> Reprocesadora (para servicio de Gastroenetrología, adjudicado por entregar).

>> Nuevo angiógrafo (adjudicado y a la espera de la obra civil de acondicionamiento del espacio en el servicio de Hemodinamia).

>> Obra civil de adecuación de sala para la instalación del nuevo angiógrafo.

>> Nuevo Ecógrafo (servicio de Diagnóstico por imágenes).

>> Otoemisor (adjudicados y por entregar al servicio de Fonoadiología).

>> Audiómetro.

>> Seis nuevas máquinas de diálisis (en proceso licitatorio. Suponen la renovación de seis equipos para asistencia de crónicos y agudos de un total de 27 puestos).

>> Impermeabilización general.

Descargas

Mostrar descargas
Fotos
Videos
Audios
  • Martorano - Perouch

    Descargar

Noticias relacionadas

Instructivos