El secretario de Asuntos Estratégicos, Francisco Buchara, expuso durante el encuentro; y detalló que “fue un espacio de encuentro donde confluyeron un montón de experiencias. Para el desafío que tenemos del desarrollo de nuestro talento, es clave la promoción de estas espacios, para darles nuevas herramientas a los jóvenes, a los emprendedores, para la resolución de problemas a través de proyectos concretos. En todo el país, y en especial en Santa Fe”.
“En Santa Fe hay una cultura emprendedora muy notoria, y estamos trabajando junto a la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación para potenciar ese talento, ese espíritu, en la generación de espacios como los que promueve esta red”, señaló el secretario a la hora de remarcar la importancia de la articulación entre escuelas, empresas, el Estado y los jóvenes para la formación en distintas habilidades.
La Red estará conformada por espacios y laboratorios Maker de todo el país, como así también podrán sumarse las entidades gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil que sean afines a la cultura Maker, a la Industria 4.0, y a la Economía del Conocimiento. El objetivo a largo plazo es multiplicar estos espacios y contribuir a que las y los jóvenes estén preparados para desenvolverse en el sistema productivo cuando sea necesario
Se trata de una red que deberá articular con distintos sectores recibir, acompañar y formar en contextos dinámicos a jóvenes para que trabajen la economía del futuro. Es por ello que buscarán el involucramiento de mentores, docentes, gremios, empresas y las familias de las y los estudiantes, para articular y promover estos espacios en todo el territorio y con resultados medibles y positivos en el corto, mediano y largo plazo.
Participaron del lanzamiento la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marina Baima; el secretario General del CFI, Ignacio Lamothe; la subsecretaria de Economía del Conocimiento, María Apólito; el director del INET, Diego Golombek; la titular de la Red de Clubes de Ciencia, Paula Cramer; y el presidente del Polo Tecnológico Rosario, Juan Pablo Manson; entre otros referentes.