Un equipo de la Secretaría de Hábitat de la provincia, dependiente del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, lleva adelante un relevamiento social en el barrio “El Cañaveral”, ubicado en la zona oeste de la ciudad de Rosario, en respuesta a numerosos reclamos y pedidos infructuosos de parte de los vecinos del barrio durante más de una década, quienes demandaban mejoras en infraestructura y calidad de vida. El proyecto se desarrolla en el marco del programa “Argentina Unida por los Barrios Populares”, dependiente de la Secretaría de Integración Socio Urbana de la Nación.
El objetivo de este trabajo de campo es determinar cuántas familias habitan el barrio, en qué condiciones socioeconómicas viven los vecinos, y cómo están compuestos los grupos familiares. Además, se relevan datos referidos a la población escolar, y la situación sanitaria y laboral, entre otros datos que servirán de base para el desarrollo del proyecto ejecutivo general.
Al respecto, el subsecretario de Planificación del Hábitat, Ignacio Rico, explicó que “este es un gran trabajo que estamos haciendo junto a los vecinos del Cañaveral y las organizaciones sociales. En sintonía, el Estado provincial garantiza que los recursos lleguen y que se puedan realizar las tareas necesarias para llevar agua, energía eléctrica y pavimento al barrio, que es una deuda histórica de la democracia para con estos santafesinos”.
Y agregó: “Hay una clara voluntad del gobierno provincial de trabajar con los sectores más postergados y en articular con Nación, organizaciones sociales y vecinos, para llevar al barrio diversas obras para mejorar las condiciones habitacionales y la calidad de vida de estas familias de la zona”.
OBRAS ESPERADAS
“Hacía casi 13 años que aquí no venía nadie a ver cómo vivimos, qué necesitamos”, comentó Susana, una de las vecinas del barrio que fueron censadas. “El relevamiento es el primer paso para determinar cuáles son las principales deficiencias de la población y a partir de allí comenzar a elaborar un plan de urbanización acorde a las condiciones básicas de hábitat”, agregó Nelson, miembro del gremio de los Trabajadores de la Economía Popular (Utep).
Las decisiones políticas integrales se plantearon con perspectiva participativa, de género y diversidad, y tiene como meta el acceso a los servicios básicos, la mejora y ampliación del equipamiento social y de la infraestructura, el tratamiento de los espacios públicos, la eliminación de barreras urbanas, la mejora en la accesibilidad a los barrios, la conectividad y el saneamiento.
De esta forma, dentro de este programa, está planteado que las obras a realizarse deben adjudicarse, en un 25% como mínimo, a las cooperativas de trabajo u otros grupos asociativos de la economía popular integrada, preferentemente, por los vecinos y vecinas de los barrios.
En línea con el desarrollo del proyecto ejecutivo general, se está ejecutando la construcción de un Salón de Usos Múltiples en “El Cañaveral”. Obra fundamental para la integración de los vecinos del barrio, que se ejecuta con fondos nacionales y provinciales, y está siendo edificada por cooperativas de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP).