El ciclo forma parte de las distintas propuestas que lleva adelante el Ministerio de Cultura de la provincia para que artistas y público puedan reencontrarse, en espacios abiertos y bajo estrictos protocolos sanitarios, luego de interminables meses de espera debido a la pandemia por Covid-19.
Como cada semana, el público que asistió al sexto piso de Plataforma Lavardén, complejo cultural ubicado en pleno centro de Rosario, adquirió sus entradas con anterioridad y se acercó en forma ordenada hasta la esquina de Sarmiento y Mendoza.
Para comenzar, las bailarinas Lucía Berardo y Giovanna De Bellonia, integrantes de El Roce Tango, hicieron su aparición en el sexto piso para deslumbrar con un gran trabajo escenográfico y de teatro físico, en el cual apelaron al baile a capella para luego danzar al compás de remozadas versiones de diversos tangos.
El grupo conformado también en la ciudad de Rosario a principios del año 2018 como un proyecto de investigación sobre la soberanía de los cuerpos, cuenta además de la participación de Lucía y Giovanna, con la dirección de Emmanuel Calderón.
Cierre a toda música
Minutos después de las 21, las integrantes del quinteto Madreselva comenzaron con un concierto en el que interpretaron temas con letras propias, muchas de ellas abordando temáticas de género y algunos de compositores actuales.
El grupo, compuesto por Victoria Aiello (piano, arreglos y composición), Dani Lésté (guitarra, voz y composición), Cecilia Zabala (contrabajo), Lucía Coggiola (bandoneón) y Milena De Giorgio (viola), basó su presentación de su primer material discográfico, titulado “Veredas”.
El concierto repasó todos los temas del disco: “Ojos de río”; “Perdida” (con el baile de Lucía Berardo y Giovanna De Bellonia); “Nunca lo hubiera pensado”; Trinidad”, para el cual fue invitada la artista Gise Stival; “Monedas de tiempo”; “Minoreando”; “Amor de laguna y sauce”; “Mate querendón”; “A Ernesto Sábato” y “Aquello”, una hermosa versión del tema de Jaime Roos.
“Esto es muy emocionante para nosotras y seguramente para ustedes, por estar en contacto con otros seres”, sostuvo Victoria Aiello, casi al finalizar el show, previo al bis, que contó nuevamente con las bailarinas Lucía Berardo y Giovanna De Bellonia, para danzar al ritmo de “Ojos de río”.
Aiello recordó además que el pasado 8 de marzo cumplieron cuatro años de funcionamiento. El grupo, surgido a comienzos de 2017 en Rosario, es una de las pocas agrupaciones de la ciudad integrada en su totalidad por mujeres.