Noticias

Jornada de análisis y coordinación interinstitucional: “Red de Atención provincial Oncopediátrica en Rosario”

Salud organiza una mesa de coordinación interinstitucional de atención en oncología pediátrica. Además, se presenta la postulación de la ciudad de Rosario para ser elegida como Ciudad contra el Cáncer.

Jornada de análisis y coordinación interinstitucional: “Red de Atención provincial Oncopediátrica en Rosario”

En el marco del Día Mundial del Cáncer Infantil, la Agencia de Control del Cáncer del Ministerio de Salud organiza una actividad de coordinación interinstitucional en relación a la Red de Atención del cáncer infantil, en el sistema de salud provincial de la ciudad de Rosario.

La jornada se realizará este jueves 18 de febrero a partir de las 10, en el Salón Rodolfo Walsh de la Sede de Gobernación, en calle Santa Fe 1950 de la ciudad de Rosario.

En Santa Fe se diagnostican 102 casos nuevos de cáncer infantil al año, según señala el Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino (ROHA). Más de la mitad de esos casos son asistidos en la ciudad de Rosario.

De la jornada participarán la directora de la Agencia de Control del Cáncer, Dra. Graciela López de Degani, y la directora del Instituto Nacional del Cáncer (INC), Dra. Patricia Gallardo, junto a la Dra. Florencia Moreno, coordinadora del Programa de Cáncer Infantil del INC. Estarán también, todos los actores relacionados a los procesos de atención del cáncer infantil en la ciudad: directores y jefes de servicios de oncología pediátrica de los hospitales Centenario, Provincial, Zona Norte y V. J. Vilela.

Entre otras actividades, se presentará el libro “La Aventura de Simón, la misión de sanarse”, producción de la ONG Arte que Ayuda a Curar, en colaboración con la Fundación Argentina Onco Hematológica Pediátrica (FAOHP). El libro de distribución gratuita fue editado hace algunos años y se encuentra agotado. En el marco de un nuevo Día del Cáncer Infantil, la Agencia de Control del Cáncer formalizó el financiamiento de su segunda edición.

Presentación del Proyecto City Cáncer Challenge, a cargo de la Coordinadora para Latinoamérica de la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC), Dra. María Fernanda Navarro, en conexión virtual desde Colombia

POSTULACIÓN DE ROSARIO AL CITY CENTER CHALLENGE
El Ministerio de Salud de Santa Fe, junto a su Agencia provincial de Control del Cáncer, propuso a Rosario, la ciudad con más habitantes de la provincia, como postulante de la iniciativa internacional City Cancer Challenge, una de las iniciativas más importantes de la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC) la organización más grande del mundo en la temática, integrada por más de mil miembros de 162 países.

La UICC apoya con su City Cáncer Challenge a ciudades de más de un millón de habitantes de todo el mundo en el trabajo de accesos equitativos y de calidad en prevención y tratamientos de cáncer, así como soportes y cuidados paliativos.

Rosario es una de las ciudades del mundo que se postuló en el 2020 para el nuevo desafío del que ya participan nueve ciudades de todo el planet, y que en marzo del 2021 define nuevas incorporaciones. “Compite” junto a Nueva York, Montreal, Toronto y Arequipa, entre varias del continente y otras ciudades del mundo.

Las organizaciones de pacientes con cáncer locales como Faohp, Cenaih, Lalcec Región IV, Linfomas Argentina, Arte que ayuda a curar, entre otras, postularon a la ciudad con el apoyo de la Asociación de Oncología de Rosario, la Facultad de Ciencias Médicas y el Posgrado de Oncología Clínica de la UNR, la Secretaría de Salud Pública de Rosario y la Agencia de Control del Cáncer del Ministerio de Salud de Santa Fe que acercó la invitación.

La ciudad podrá ser seleccionada con esta postulación para ingresar al proyecto global C/CAN 2025, que contribuye con estrategias integrales de atención oncológica equitativa y de calidad para todos.

La condición para la selección de las ciudades no sólo es la cantidad de habitantes: La UICC busca implementar estrategias en grandes localidades por la concentración de su población y porque deben contar con un trabajo articulado entre las distintas instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil. El tratamiento multisectorial involucra a los gobiernos locales, autoridades ministeriales, industrias, academia, efectores de salud públicos y privados, institutos vinculados al abordaje del cáncer y sobre todo, asociaciones de pacientes con sólida trayectoria.

En marzo se sabrá cuáles son las próximas ciudades en sumarse al City Challenge para contar con el apoyo de la UICC en el diseño y planificación de ciudades sustentables que promueven el acceso equitativo a la salud e implementan tratamientos contra el cáncer. La ciudad de Rosario tiene grandes chances.

Descargas

Mostrar descargas
Fotos

Noticias relacionadas

Instructivos