El DetectAR Federal se implementa en toda la provincia desde el 29 de septiembre, tras el lanzamiento formal que realizó el presidente Alberto Fernandez, en Rosario; en tanto, el Aborda Salud, se focaliza en la ciudad capital a partir de un trabajo interministerial que, además, “está centrado en la agenda no Covid” y monitorea otras enfermedades crónicas o estacionales, según detalló el responsable de la región Santa Fe de Salud, Rodolfo Rosselli.
Por su parte, el secretario de Salud, Jorge Prieto destacó que “el trabajo territorial y domiciliario que se realiza desde mayo con el Plan DetectAR, desde septiembre con el DetectAR Federal y desde octubre de 2020 con el Aborda Salud, nos permitió -y nos permite- reducir los contagios y la morbimortalidad (secuelas y muertes) por Covid, en el primer nivel de atención (centros de salud barriales), sin saturar los hospitales del segundo y tercer nivel de atención”.
“Esto fue y sigue siendo decisivo porque en las regiones Rosario y Santa Fe de Salud tenemos la mayor cantidad de contagios, por lo cual, identificarlos y abordarlos en y desde los barrios, en el primer nivel de atención, de manera interministerial, y junto con Nación, es una de las claves fundamentales para detener la pandemia”, añadió el funcionario.
“Desde marzo, y ante una pandemia sin precedentes, el sistema de salud provincial debió adaptarse a una coyuntura nunca vista y poco predecible. Sin embargo, eso generó una capacidad inesperada de respuesta mediante, entre otros logros, la formación del recurso humano, el equipamiento adquirido, la construcción de nuevos espacios para internación y la aplicación de las camas críticas, en un esfuerzo e inversión del gobierno provincial pocas veces visto”, señaló Prieto.
“Además de la creación y expansión del 0800 Covid, lo que terminó de asegurar lo necesario para esta etapa crítica de la pandemia fue la puesta en marcha de los diversos operativos territoriales, en articulación con la Nación, otros ministerios provinciales y lo9s gobiernos locales”, concluyó.
AGENDA “NO COVID”
En esa línea, centrándose en la Región Santa Fe Salud , Rosseli consideró que “el Aborda Salud tuvo como punto de partida la necesidad de intensificar la estrategia sanitaria, en virtud del aumento exponencial de casos de Covid en la ciudad capital; y al mismo tiempo, aprovechamos esta iniciativa complementándola con otras temáticas fuera de la pandemia”.
“Aprovechamos este esfuerzo que hace el equipo de Salud para trabajar en la prevención del dengue; la detección de enfermedades no transmisibles; y el control del estado de vacunación, junto con los ministerios de Educación, Desarrollo Social y Salud de la Nación”, concluyó Rosselli.