El registro de los casos de coronavirus está regulado por la Resolución 680/20 del Ministerio de Salud de la Nación, que determina la obligatoriedad de la notificación y el seguimiento de la evolución de los posibles casos de COVID-19. El SNVS es un software de alcance nacional que contiene los sistemas de vigilancia epidemiológica de las diferentes enfermedades de carga obligatoria y forma parte del Sistema Integrado de Información Sanitaria de Argentina (SISA), que agrupa a los diferentes registros de estadísticas sanitarias de todos los niveles de atención.
“Debido a la situación sanitaria, el establecimiento siguió trabajando, con sus puertas cerradas al público lo que permitió, entre otras cosas, refuncionalizar algunos de sus espacios, en vistas a ser puestos al servicio del sistema de salud en la pandemia", sostuvo la subsecretaria de Proyectos Científicos y Tecnológicos de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, Eva Rueda.
“Es momento de aprender a convivir en pandemia, para que el virus deje de circular tan rápido. Cuidarse para prevenir nuevos casos, es tarea de todas y todos. El centro Científico, Tecnológico y Educativo “Acuario del Río Paraná” aporta al cuidado de todos los santafesinos y santafesinas”, destacó.
El Acuario es un centro tecnológico y educativo único en Latinoamérica. Lugar fundamental para la generación de conocimiento científico y para la divulgación del conocimiento de la biodiversidad autóctona que comprende nuestros humedales.
“Sabemos que el conocimiento es poder, y que cuanto más información podamos brindarles a nuestros ciudadanos y ciudadanas para construir conocimientos referidos a nuestros ecosistemas y el valor de los mismos, más éxito tienen las políticas públicas orientadas a la conservación y preservación de los recursos naturales”, concluyó Rueda.