El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, encabezó este viernes en Rosario el acto de entrega de 25 viviendas y 40 lotes a trabajadores de distintas empresas del transporte público, urbano e interurbano, que se realizó en las inmediaciones de Salvat y Camino de los Ladrilleros, ubicado en barrio Olímpico.
“Es una alegría estar entregando estas viviendas. Hemos entregado más de 3500 en toda la provincia en estos años de nuestra gestión. Algunas de ellas las hemos hecho con organizaciones gremiales, pero hacerlo con la Unión Tranviarios Automotor (UTA) tiene para mí un sentimiento particular, porque es un gremio que respeto y está muy vinculado a toda mi historia”, expresó Lifschitz.
"Con la UTA siempre hemos podido establecer un vínculo en conjunto para defender las fuentes de trabajo, el transporte público y para generar mejoras", resaltó.
El gobernador resaltó que “Santa Fe priorizó el tema de la vivienda y se trabajó intensamente en ese sentido”, aunque se lamentó por las condiciones económicas de la Argentina: “Siempre perjudica a los trabajadores y a los sectores populares, es algo que nos ha impedido avanzar mucho más rápido pero hemos podido terminar con las obras que teníamos en marcha y esta era una de ellas”.
"Voy a continuar trabajando activamente para que se garantice el derecho a la vivienda propia para todos los trabajadores”, concluyó.
Por su parte, el secretario de Estado del Hábitat, Diego Leone, destacó que “la idea nace por parte del gobernador y de la intendente de Rosario de trabajar junto a las empresas del transporte público”. Y luego, añadió: “Tuvimos una mirada integral a todas las empresas, porque para nosotros las instituciones y los gremios son muy importantes, ya que nos permiten abordar los problemas y las cuestiones integrales”.
Asimismo, el funcionario subrayó que “en la provincia de Santa Fe el hábitat fue uno de los ejes de gestión, y particularmente en Rosario se pudo dar alcance a muchas familias sabiendo que falta mucho más por hacer”.
“Dejamos una política marcada que va a servir para el futuro, con un proceso transparente en el que todos los inscriptos tienen igualdad de oportunidades”, concluyó Leone.
LAS VIVIENDAS
Las unidades habitacionales tienen dos dormitorios y un diseño evolutivo que permite a las familias realizar futuras ampliaciones de manera adecuada. Están emplazadas en el barrio Olímpico, donde el gobierno provincial ya concretó la entrega de 370 viviendas y avanza con la construcción de otras 500.
En este sector de la ciudad, la provincia también realizó obras de infraestructura; en detalle, se ejecutaron redes de agua potable y energía eléctrica, alumbrado público, cloacas, desagües pluviales, espacios públicos, y calles con mejorado y cordón cuneta.
Cabe destacar que las casas se sortearon en julio de este año. Las familias se inscribieron previamente en el registro digital de acceso a la vivienda y cumplieron la totalidad de los requisitos establecidos.
MI TIERRA MI CASA
Por su parte los 40 terrenos pertenecen a Mi Tierra Mi Casa. Están dotados de infraestructura básica y se ubican en el parque habitacional Ibarlucea, una urbanización que crece y se consolida en la zona norte de Rosario.
Mi Tierra Mi Casa es un programa de carácter estratégico que promueve el acceso a suelo urbanizado y vivienda por parte de sectores que hoy encuentran dificultades para acceder a una solución habitacional, con valores muy por debajo de lo que ofrece el mercado.
PRESENTES
Junto al gobernador y al secretario de Estado del Hábitat estuvieron presentes la intendente de Rosario, Mónica Fein; la diputada provincial, Clara García; y el secretario adjunto de la Unión Tranviarios Automotor Rosario (UTA), Sergio Copello; entre otras autoridades provinciales y locales.