El Ministerio de Salud capacitó este miércoles en reanimación cardiopulmonar a más de 1000 personas en el parque Scalabrini Ortíz de la ciudad de Rosario, en el marco del 39° Congreso Argentino de Pediatría (Conarpe), que se desarrollará hasta este viernes en la ciudad de Rosario.
"En ese marco, se realizó un entrenamiento masivo en reanimación cardiopulmonar (RCP), que básicamente consiste en aprender y ejercitar las técnicas requeridas para salvar una vida. El slogan de la actividad destaca que 30 minutos de tu vida, pueden salvar una vida", expresó la ministra de Salud, Andrea Uboldi.
"Ver a miles de personas aprender RCP es maravilloso", indicó y precisó que durante el congreso "siempre se intenta hacer extensiva la formación a la comunidad donde se realiza e indiscutiblemente el curso de RCP sirve para concientizar sobre la importancia de identificar los signos vitales de una persona que cae, o bien se desmaya y eso puede ocurrir en cualquier lugar”.
“La idea es que logren identificar los signos de alarma para considerar luego si la persona está en estado de consciencia o no lo está, y poder aportar datos oportunos al SIES 107, a la vez que se comience con el RCP”, manifestó la ministra.
El Ministerio de Salud instaló en el Parque Scalabrini Ortiz una carpa, donde fueron desarrolladas actividades preventivas y educativas de promoción de la salud, entre ellas la instrucción en técnicas de RCP, con cursos cortos de 30 minutos a modo de entrenamiento intensivo y masivo.
Además, durante el congreso se realizaron cursos de Reanimación Cardiopulmonar Neonatal Avanzada, destinado de manera exclusiva al personal de salud en contacto con el cuidado del recién nacido, médicos, enfermeros, kinesiólogos, obstétricas. Asistieron 120 profesionales.
También se desarrolló una Feria de Salud con recomendaciones y consejos para prevenir la reintroducción de enfermedades como el sarampión, fundamentalmente ante el alerta por riesgo de expansión y transmisión de esta enfermedad en el país; se administraron vacunas Neumocócica 13 y 23, Doble Viral, Hepatitis B, antigripales, fiebre hemorrágica; hubo juegos sobre hábitos saludables, salud sexual y reproductiva, y prevención de enfermedades crónicas; y se informó sobre las distintas políticas públicas de salud aplicadas por el gobierno santafesino.
El CONGRESO
La edición 39° del Congreso Argentino de Pediatría tiene la particularidad de orientar las actividades hacia la prevención y el cuidado de la salud para lograr “Un niño sano en un mundo mejor”, con la presencia de más de 5000 pediatras, médicos de familia, médicos generalistas, pediatras en formación, otros profesionales que atienden niños, adolescentes y a sus familias.
El encuentro se desarrolla en el Centro de Eventos y Convenciones del Salón Metropolitano de Rosario, y participan autoridades provinciales y municipales, autoridades y miembros de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), directores de instituciones hospitalarias y sanatoriales, y jefes de servicios.
Al respecto Uboldi destacó la "importancia, agradecimiento, satisfacción y el orgullo" de que se realice en la provincia este Congreso, durante el cual se planteó la necesidad que tienen los médicos pediatras de pensar en la atención del niño no sólo desde la perspectiva de la salud, sino del niño con su familia, dentro de un contexto complejo y con un medio ambiente que influye de manera drástica cada vez más.
“Por otro lado, se deben analizar las nuevas concepciones de familia, la importancia de las identidades de género marcado desde la infancia, y todo esto que nos interpela y nos desafía a los que fuimos formados en otro tiempo”, explicó Uboldi.
“Entre otras atenciones se debe pensar cuál es el rol que en la actualidad ocupa la escuela, cuál ocupa el Estado, analizar el desarrollo social, las organizaciones sociales; qué y cómo comemos, el origen de los alimentos, y la manera de articular un tipo de integralidad en una salud colectiva en donde no solo las instituciones participan, sino también la ciudadanía se empodera, y ella es quien nos va planteando los nuevos desafíos a abordar”, concluyó Uboldi.
CAPACITACIONES
Este jueves por la mañana se realizará un curso extendido a la comunidad sobre voluntariado en la emergencia sanitaria y los primeros auxilios (VES); y el viernes se podrá presenciar el ejercicio de estrategias frente a catástrofes, del que participarán bomberos y personal de defensa civil.