La misma, que se llevó a cabo en la Casa de la Educación Médica (Paraguay 556) en Rosario, se hizo en conmemoración del Día Nacional del Donante de Órganos, y contó también con la presencia de la presidente de ese cuerpo, Ángela Prigione y el director del Cudaio, Martín Cuestas.
Al respecto, la ministra resaltó la prioridad que tiene la donación en las políticas de salud de la provincia, señalando que “se ve reflejado en resultados tangibles, con logros históricos en cantidad y calidad de donaciones y trasplantes, que enorgullecen a los santafesinos”.
Por su parte, Cuestas presentó la mencionada estrategia conjunta entre el Cudaio y el Colegio de Médicos. La iniciativa incluye un programa formativo para médicos y residentes, por el cual todas las especialidades incorporarán en sus prácticas habituales los protocolos de procuración contemplados en la legislación vigente.
La estrategia fue presentada bajo la consigna “La donación empieza con una llamada”, que sintetiza el rol que le toca cumplir a todo profesional, de notificar a la coordinación del Cudaio cualquier muerte con potencialidad de donación, asumiendo un compromiso integral por parte de la comunidad médica.
Como todos los años desde 1997, el 30 de mayo se conmemora el Día Nacional del Donante de Órganos. La fecha fue establecida por ley para recordar el nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante hepático en un hospital público de nuestro país.