Noticias

Plan Abre: la provincia realizó un operativo de trámites y documentación rápida en barrio Coronel Dorrego de la ciudad de Santa Fe

Fue este viernes en El Alero, ubicado en bulevar French 1701. Los vecinos realizaron consultas vinculadas a emprendimientos, pensiones sociales, y educación.

Plan Abre: la provincia realizó un operativo de trámites y documentación rápida en barrio Coronel Dorrego de la ciudad de Santa Fe

En el marco del Plan Abre, el gobierno provincial llevó a cabo este viernes un operativo interministerial en el barrio Coronel Dorrego de la ciudad de Santa Fe, para que los vecinos se informen sobre programas sociales, puedan tramitar pensiones y reciban asesoramiento legal gratuito. La actividad se realizó en El Alero, bulevar French 1701.

El ministro de Desarrollo Social, Jorge Alvarez, señaló que “en este momento tan particular, en el que debemos concertar acciones para trabajar en la coyuntura de emergencia social, consecuencia de las decisiones del gobierno nacional, continuamos trabajando como lo veníamos haciendo: articulando programas y políticas sociales en conjunto con todas las instituciones de la sociedad civil, porque estamos convencidos que de esta manera se consolidan los lazos sociales que funcionan como red de contención, interacción y colaboración, y que nos posibilitan estar unidos en momentos de crisis”.

Por su parte, el subsecretario de Coordinación de Plan Abre - Región 3 - Santa Fe, Mariano Granato, afirmó que “Abre Familia consiste en acercar al Estado a las necesidades concretas de las familias".

“Ante la angustiante situación social que atraviesa el país, el problema de la pobreza en contextos de políticas nacionales donde lo único que se reproduce es la misma pobreza, el gobierno provincial redobla los esfuerzos y podemos mostrar, a través del Plan Abre y todas sus herramientas; Abre Familia, Nueva Oportunidad, Vuelvo a Estudiar, Abre Vida, todo lo que puede hacer un gobierno provincial con sus propios recursos cuando tiene un modelo claro, un paradigma exitoso de intervención en lo social y cuando lo sostiene en el tiempo”, añadió.

“Una de las características de este programa es la permanencia en el tiempo, no es hacer dos o tres cosas y después nos vamos a otro lado. No es el Estado en tu barrio, es el Estado presente todo el tiempo en tu barrio”, agregó el funcionario.

La actividad fue impulsada por la subsecretaría del Plan Abre de la Región 3 - Nodo Santa Fe del Ministerio de Desarrollo Social, junto con los ministerios de Salud, de Educación, y de Justicia y Derechos Humanos.

GARANTIZAR DERECHOS
El programa Abre Familia plantea una estrategia de abordaje particularizado, enfocado en cada núcleo familiar que habita en barrios priorizados del Plan Abre. La iniciativa surge de la necesidad de innovar en el enfoque social para centrarlo en las realidades particulares de cada familia, desde una clave de derechos.

Los operativos de documentación que se vienen realizando en el marco del Plan Abre tienen como objetivo garantizar el acceso de todos los ciudadanos. La tramitación del Documento Nacional de Identidad, junto a la posibilidad de estar debidamente inscripto en el Registro Civil, permite acceder a derechos ciudadanos como la educación, la salud, el trabajo formal y los programas sociales.

Durante 2018, se realizaron relevamientos en barrio Barranquitas Oeste, Barranquitas Promejoras, Alto Verde, Vuelta del Paraguayo, Coronel Dorrego y Yapeyú, llegando a 1450 vecinos, cerca de 600 familias.

Se tramitaron y entregaron más de 200 DNI, se realizaron 66 derivaciones por discapacidad, 58 vinculados a temas de salud, 88 derivaciones sobre educación; programa Vuelvo a Estudiar, escuela inicial y primaria para adultos.

Se realizaron 29 intervenciones habitacionales integrales, y 236 derivaciones referidas a Pensión 5110, Asignación Universal por Hijo, Escuela Inicial, capacitaciones, y emprendedorismo, entre otras.

ALCANCE TERRITORIAL
Actualmente, el Plan Abre impacta en 66 barrios de Rosario, Santa Fe, Villa Gobernador Gálvez, Santo Tomé y Pérez. En 2016, el gobernador Miguel Lifschitz profundizó el programa a través del Abre Familia en 17 barrios. En estos 17 barrios el 100% de los niños y niñas relevados asisten al nivel inicial, el 100% de las embarazadas han sido referenciadas con los centros de salud y se realizan controles periódicos. Se realizaron 59 obras de mejoras habitacionales críticas que redujeron en un 35% el déficit en esa área.

En el Plan se construyeron 1000 viviendas, convenios para mejora del hábitat y el saneamiento, la remodelación de 6 avenidas de acceso y 13.160 conexiones de luz segura; 25 barrios con mejoras en accesos y calles; 14 barrios con mejoras en la provisión de agua potable y 13 con extensión de la red de desagües cloacales. Se construyeron 5 nuevos centros de salud, 3 escuelas y 91 clubes fueron fortalecidos.

En tanto, 22.300 jóvenes participaron del programa Nueva Oportunidad, 152 jóvenes realizan sus prácticas laborales en 27 empresas y cooperativas.

Además, hay 50 mesas barriales o redes institucionales en funcionamiento y 192 consorcios conformados en complejos de vivienda social.

EN SANTA FE
Desde su inicio, en el año 2014, las acciones del Plan Abre se concentraron en 7 barrios de la ciudad de Santa Fe.

A lo largo de estos años, y con el avance de las intervenciones, la escala de acción fue aumentando progresivamente.

Hoy son 24 los barrios en los que está presente, siempre con el objetivo de profundizar las políticas sociales y reforzar la inversión pública en los territorios.

Descargas

Mostrar descargas
Fotos

Noticias relacionadas

Instructivos