“Para nosotros es un honor y una satisfacción poder mostrar esta película por todo lo que representa Osvaldo Bayer para la historia del país. Esta es una faceta que para muchos es desconocida, porque su hija hizo un trabajo brillante reflejando la vida íntima y doméstica de un hombre tan importante para la cultura argentina como Osvaldo Bayer”, destacó González.
“Hay que revisar todos los días el trabajo que Bayer hizo, porque fue un anarquista, un gran historiador, un crítico que pronunció las palabras que otros nunca se animaron a decir. Fue un amigo de los pueblos originarios, de los Derechos Humanos, pero por sobre todas las cosas fue un rebelde”, agregó la ministra.
“Tuvo un pensamiento completamente original que en cada minuto de la historia dijo cosas que algunos no soportaron, pero eran absolutamente luminosas” agregó, al tiempo que recordó que Bayer nació en Santa Fe: “Esto es un homenaje a otro santafesino que nos compartió su sabiduría. Y estar en esta sala que recuperamos para uso público, completamente colmada, es un doble motivo de alegría”, concluyó.
Por su parte, Ana Bayer confesó estar viviendo “un momento increíble por la cantidad de gente que está haciendo cola para entrar. Pienso que la gente lo quiso y quiere mucho, y esto es una especie de homenaje”.
“Mi padre hizo un trabajo enorme en toda su vida como historiador, periodista, escritor y defensor de los derechos humanos, pero este documental muestra otra cara, íntima y familiar, y deja ver a un Osvaldo desconocido, divertido porque se caracterizaba por su humor que te hace pensar y emocionar. Es lo que quise mostrar y creo que es lo que quienes lo ven, perciben”, remarcó.
Finalmente, Vicente resaltó el trabajo que se viene haciendo en la sala: “Todo lo que tenga que ver con la memoria para nosotros es fundamental. Este documental muestra otra arista de una de las figuras más importantes de la historia reciente de nuestro país, un hombre comprometido con los Derechos Humanos al que hay que seguir escuchando, leyendo o como en este caso, viendo”, indicó.
“MI VIEJO REBELDE”
El audiovisual de 69 minutos refleja de manera íntima la cotidianidad del escritor y periodista Osvaldo Bayer dirigido por su hija, quien lejos de eclipsar la imagen pública del autor de “Rebeldía y esperanza”, “En camino al paraíso”, “Ventana a Plaza de Mayo” y “Fútbol argentino”, entre otros libros, bucea en lo doméstico, lo que no se ve ni se conoce puertas adentro.