El espacio, denominado "Malquiel y Oscar Sudilovsky", es producto de la unión de la Asociación Israelita de Beneficencia Kehilá Rosario, y la Escuela J. N. Bialik. Cuenta con aulas digitales, un laboratorio de ciencia, arte y tecnología, dos patios con verde natural y un hall de usos múltiples.
Lifschitz felicitó a los organizadores por la nueva iniciativa, y dijo que el acto es “mucho más que la inauguración de un edificio, sino de un modelo educativo. Rosario es una ciudad que tiene un rico patrimonio común en materia de educación”.
El gobernador indicó además que la ciudad es “un ejemplo en su capacidad de identidad común,” y aseguró que “Santa Fe ha hecho de la educación una política de Estado, aprendiendo de otras experiencias, y metodologías”.
“La propuesta edilicia contempla un concepto innovador con espacios flexibles y configuraciones diversas. Tanto las aulas como los espacios de talleres contarán con infraestructura, mobiliario y equipamiento ORT 2.0. El objetivo principal es el de favorecer la formación de ciudadanos lúcidos, solidarios, competentes y socialmente responsables de promover la mejora de la calidad de vida de cada individuo y del colectivo social del que forman parte”, indicaron desde la entidad.
PRESENTES
De la actividad participaron, también, la intendente Mónica Fein; el presidente de la Cámara de Diputados, Antonio Bonfatti; la diputada provincial, Clara García; el coordinador de Gabinete, Juan Carlos Zabalza; la concejala local, Verónica Irizar, y el presidente de la Asociación Israelita de Beneficencia Kehilá Rosario, Javier Indelman, entre otras autoridades escolares, locales, y provinciales.