El acto, que tuvo lugar en el playón de la Escuela Champagnat (Lima 2700), fue encabezado por el secretario de Estado del Hábitat, Diego Leone, quien afirmó que “el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, y la intendente de Rosario, Mónica Fein, asumieron la firme decisión de transformar estos barrios para que todos los vecinos tengan acceso a una mejor calidad de vida y a igualdad de oportunidades”.
Leone agradeció a las familias por trasladarse al barrio Bonano. “Esto implica que habitarán una casa nueva y tendrán que darle vida a un nuevo barrio a partir de la convivencia y la participación, articulando con el centro municipal de distrito Oeste”, indicó Leone.
Por su parte, la intendente de Rosario, Mónica Fein, felicitó a las familias “que emprenden un nuevo camino que va a ser mucho mejor y con la tranquilidad de ser propietarios de su vivienda”.
“Este barrio – por Villa Banana - tiene mucho por delante y mucho por hacer. Por eso, pusimos en marcha un proyecto a largo plazo para transformar este sector”, sostuvo Fein.
A su turno, la concejala Verónica Irizar expresó su compromiso de continuar con la transformación del barrio, y agregó que “las familias que se mudan van a mejorar notablemente su calidad de vida y, a su vez, esta relocalización permite abrir calles y llegar con todas las obras de infraestructura necesarias para conformar verdaderos barrios e integrarlos a la ciudad”.
Finalmente, el presidente del Servicio Público de la Vivienda y el Hábitat de Rosario, Manuel Sciutto, manifestó que “es un día muy especial porque se ha llevado adelante un gran trabajo durante muchos meses en los que conversamos con cada familia y analizamos cada situación, lo que nos permitió estar acá hoy entregando las actas de sus nuevas viviendas”.
VILLA BANANA
En el asentamiento de Villa Banana, la provincia de Santa Fe está invirtiendo unos 70 millones de pesos para concretar la primera etapa de su urbanización.
Actualmente, los trabajos se concentran en la apertura de la calle Servando Bayo en el tramo que va desde 27 de Febrero hacia Rueda, y pronto se hará lo mismo con la calle Rueda entre Lima y Servando Bayo.
A estas obras hay que sumar la pavimentación de las nuevas calles, la ejecución de redes de agua potable y cloacas, desagües pluviales, construcción de senderos de hormigón, instalación de alumbrado público y limpieza de basurales. Además, en paralelo, la Empresa Provincial de la Energía instalará subestaciones transformadoras, ejecutará redes eléctricas de media y baja tensión y conexiones domiciliarias en el marco del Plan Luz Segura.
Esta intervención implicó llevar adelante un diálogo con 42 familias para acordar su relocalización. El trabajo fue realizado por Servicio Público de la Vivienda y el Hábitat de Rosario que acompañó a las familias en las visitas al nuevo complejo habitacional que habitarán en barrio Bonano, ubicado a unas 30 cuadras al sur.
Se estima que el proyecto completo beneficiará a futuro a un total de más de 1350 familias localizadas en la zona de Rueda, Servando Bayo, 27 de Febrero y Avellaneda.
CORDÓN AYACUCHO
Por otro lado, en la zona sur de la ciudad, se está avanzando en la concreción de la segunda etapa de urbanización del Cordón Ayacucho.
Esta intervención prevé la pavimentación definitiva y la regularización de servicios y espacios públicos en el sector comprendido por pasaje Ivanowski al sur, Necochea al oeste, Centeno al norte y Ayacucho al este; con la apertura de las calles Patricias Argentinas, Colón, Doctor Riva y pasaje Rezzara.
Ya se concretó la primera parte de las obras que se concentraron en el sector delimitado por las calles Ayacucho, Uriburu, Centeno y Necochea. Aquí se abrieron cinco calles en las que se ejecutó pavimento definitivo, se realizaron desagües pluviales, tendido eléctrico, agua potable, cloacas, alumbrado público, veredas y tapiales frentistas. De esta forma, la zona quedó completamente integrada a la trama urbana de la ciudad y provista de todos los servicios esenciales.
El plan general para este barrio tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de unas 1300 familias gracias a la apertura de calles a lo largo de un total de 13 cuadras y la ejecución de obras de infraestructura como pavimento, tendido eléctrico, agua, cloacas, desagües pluviales y alumbrado público.
PRESENTES
Del acto también participaron la subsecretaria provincial del Plan Abre, Cecilia Mijich; la coordinadora del Plan Abre Rosario, Lionella Cattalini; el director del Centro Municipal de Distrito Oeste “Felipe Moré”, Ignacio Gómez; el secretario de Desarrollo Territorial de la provincia, Jorge Elder; la vicepresidente del Servicio Público de la Vivienda y el Hábitat de Rosario, María Inés Capón; y la directora del mismo organismo, Viviana Foresi.