La ministra de Innovación y Cultura, María de los Ángeles González, encabezó este jueves la entrega de premios a los ganadores del Concurso Nacional de Anteproyectos para construir un espacio cultural y educativo de la memoria y la música, para rendir homenaje a las víctimas de la explosión ocurrida en agosto de 2013 en el edificio ubicado en Salta 2141 de la ciudad de Rosario.
En la oportunidad, González destacó el hecho que “el Memorial de calle Salta 2141 tenga espacios de reuniones, tenga música, tenga vida cultural, tenga, en definitiva, su propia tarea de memoria. La cultura nos permitirá recordar a quienes ya no están. Esto es hacer historia, es seguir, porque es un lugar para la esperanza y el recuerdo".
Por su parte, el secretario de Planeamiento de Rosario, Pablo Avalos, manifestó que "la ciudad no es la misma después de esta tragedia y este edificio nos permitirá recordarlo por siempre".
Asimismo, Alicia Fornarese, en representación de la Asociación Civil "Salta 2141: Memoria y Justicia" señaló que "queremos construir una memoria activa, con alegría, con logros. Queremos que sea un lugar de reflexión, acción y educación, para que en cada acto podamos tener un homenaje a esas 22 personas, estudiantes, profesionales, trabajadores, abuelos que tenían allí su lugar".
PREMIOS
El jurado otorgó en forma unánime el premio al trabajo presentado por Federico Patricio Castellani, Leonardo Javier Losada y Mauro Grivarello Bernabé. En las bases se especificaba que el primer premio recibirá la suma de $ 380.520 (a cuenta de honorarios) y una ampliación de $ 634.200 (en reconocimiento de las tareas de Anteproyecto y Presupuesto Global de Arquitectura, Ingeniería y Especialidades).
El segundo premio (que tiene un monto de $ 213.312) fue otorgado al anteproyecto de los arquitectos Lucas Carranza, Manuel González Veglia y Juan Pablo Vázquez.
Y el tercero fue para los arquitectos Ignacio Pedrido Fanelli y Santiago Javier Theiler, quienes recibirán un total de $ 142.208.
Además, se entregaron varias menciones, con orden de mérito. La primera mención, remunerada, fue para el anteproyecto de los arquitectos Evangelina Dania y Marcelo Ranzini. La segunda mención fue para el anteproyecto del arquitecto Daniel Silberfaden y la tercera para el anteproyecto del arquitecto Gabriel David Stivala.
También se dieron menciones honoríficas, sin orden de mérito, a los anteproyectos de los arquitectos Walter Hugo Gentile y Rubén Miguel Sarti; al del arquitecto Gustavo Robinsohn y al de los arquitectos Cristhian Rangone y Mauro Adrián Pesci.
Las menciones honoríficas cuentan con una remuneración de $ 15.000 y que en total se presentaron 61 anteproyectos provenientes de distintos puntos del país.
JURADO
El jurado estuvo compuesto por Alicia Fornarese (Rosario), en representación de la Asociación Civil Salta 2141, Memoria y Justicia; Miguel Mercado (Neuquén), en representación de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (Fadea); Luis Reggiardo (Rosario), por el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe (Capsf); Gustavo Cataldi (Rosario), por el Colegio de Arquitectos Distrito 2- Rosario; Alejandro Beltramone (Rosario), electo por los participantes; Carlos Blanco (Santa Fe), en representación del Gobierno de la provincia de Santa Fe y Augusto Pantarotto (Rosario), en representación de la Municipalidad de Rosario.
CONCURSO
El concurso fue una iniciativa del Gobierno de la provincia de Santa Fe y la Municipalidad de Rosario junto a la Asociación Civil “Salta 2141 Memoria y Justicia” y ha sido organizado por el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe (CAPSF) y por el Colegio de Arquitectos Distrito 2- Rosario (CAd2). Además, fue patrocinado por la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (Fadea).
A mediados de julio se firmó el convenio específico para su realización, se abrió el 6 de agosto de 2018 (día del 5° aniversario de la tragedia de Salta 2141) y finalizó a comienzos de noviembre. En el mismo, se indicaba que para el Memorial se debería contemplar el árbol que sobrevivió y es centro de distintas expresiones los días 6 de cada mes y que el complejo edilicio no cuente con servicio de gas sino que deberán utilizarse energías renovables y amigables con el medio ambiente.
PRESENTES
De la actividad, realizada en el salón Blanco de la sede de Gobierno de la provincia en Rosario, también participaron la secretaria de Arquitectura, Silvana Codina; el secretario de Desarrollos Culturales, Paulo Ricci; la presidente del Colegio de Arquitectos Distrito 2, Irene Pereyra; miembros de la “Asociación Civil Salta 2141 Memoria y Justicia” junto a autoridades provinciales y municipales y comunidad educativa del Instituto Superior del Profesorado de Música “Carlos Guastavino”.