El Ministerio de Educación provincial implementa desde septiembre de este año los talleres de Construcción Vocacional que alcanzaron hasta el momento a más de 1600 estudiantes de 65 divisiones de 4° y 5° año, correspondientes a 28 escuelas secundarias y técnicas de Rosario y localidades aledañas.
El taller dictado por profesionales psicólogos está compuesto de tres jornadas que abordan la construcción de la vocación y un encuentro donde se brinda información detallada de la oferta pública educativa y de capacitación laboral.
La ministra de Educación, Claudia Balagué, participó este lunes de uno de esos talleres que se desarrolló en la escuela secundaria Nº 431 “General José de San Martín”, de la ciudad de Rosario.
En la oportunidad, Balagué conversó con los alumnos de 4° año de ambas divisiones del turno mañana, y valoró esta línea de la cartera educativa como un aporte para la construcción de un proyecto de vida. “Esta iniciativa ayuda a romper prejuicios sobre las carreras, genera nuevas expectativas y orienta a los estudiantes sobre cómo avanzar en el futuro en un momento muy complejo”, valoró la ministra.
Asimismo, destacó que “el ministerio tiene una oferta pública y gratuita que agrupa todas la carreras terciarias de Rosario y la provincia, los cursos de formación laboral y también los talleres del programa Nueva Oportunidad para que puedan ir pensado y eligiendo, en muchos casos sin tener que mudarse a otra ciudad”.
Balagué estuvo acompañada por el director provincial de Bienestar Estudiantil, Mario Ramos; la coordinadora del programa Construcción Vocacional, Verónica Milicino; la directora de la escuela 431, Silvina Siliano; y los talleristas de la cartera educativa.
Al respecto, Ramos indicó que “fue una experiencia muy enriquecedora porque los estudiantes tuvieron un espacio donde hablaron sinceramente, donde pudieron volcar sus miedos, prejuicios, angustias pero, al mismo tiempo, en clave propositiva, pensando ya con tiempo lo que quieren hacer cuando egresen de la escuela secundaria”, expresó y adelantó que el programa se repetirá el próximo año.
PENSAR EN EL FUTURO
Por su parte, Nicolás González, alumno de 4° año, se refirió a esta iniciativa: “este taller fue bueno, me sirvió porque no sabía si estudiar o trabajar; me gusta la carrera de prefectura, la parte naval. Quiero estudiar, pienso en el futuro, invertir en el día de mañana”.
Florencia Biseti eligió seguir la carrera de Periodismo Deportivo: “hablamos sobre nuestros sueños, qué queríamos seguir después de la secundaria, si nos animábamos, si nos criticaban por lo que íbamos a estudiar. Al principio había compañeros que no decían nada y luego todos terminaron hablando. Me ayudó a reafirmar mi vocación, porque muchos decían que esa carrera era para hombres”.
También su compañero Dante Chamarro evaluó en forma positiva el taller. “Fue una experiencia muy interesante, me enseñó que la vocación no es solamente el trabajo sino lo que a uno le gusta”, dijo.