"Tabaré Vázquez se destaca en la política y la medicina por sus valores, principios, coherencia y una trayectoria que no es común en América del Sur”, resaltó Lifschitz.
En otro tramo de su discurso, dijo que las ciudades de Rosario y Montevideo “han tenido experiencias parecidas en cuanto a sus gobiernos locales y hemos aprendido unos de otros”.
“Para nosotros es un orgullo compartir esta celebración con una figura emblemática de la política, con atributos que debiera tener cualquier presidente: valores republicanos, éticos, coherencia, mesura, sensibilidad social y firmeza política”, concluyó el gobernador.
PREMIO RAFAEL
Vázquez agradeció el reconocimiento a la “queridísima” ciudad de Rosario, y añadió: “En Santa Fe, los uruguayos nos sentimos como en nuestra propia casa”.
“Recibo este doctorado Honoris Causa en lo que tiene de reconocimiento académico, pero sobre todo en nombre del pueblo uruguayo, ese país apacible pero apasionado de la libertad, la democracia y la república, en cuyo sistema de educación pública me formé como profesional pero sobre todo como ciudadano, porque la tarea de las universidades no es solo formar profesionales, es formar ciudadanos”, aseguró el mandatario oriental.
Luego, el gobernador asistió a la cena anual de la Fundación Ciencias Médicas de Rosario "Profesor Doctor Rafael M. Pineda", en la que también fue distinguido Vázquez, con el Premio Rafael.
De la actividad, llevada a cabo en la Bolsa de Comercio, participaron también la intendente local, Mónica Fein; el rector de la UNR, Héctor Floriani; y el presidente de la Fundación Ciencias Médicas, Alberto Muniagurria, entre otros.