El encuentro, encabezado por el secretario de Turismo, Martín Bulos y subsecretario de Recursos Naturales, Alejandro Larriera, tuvo como objetivo generar acciones participativas y de cooperación entre los gobiernos, la administración de Parques Nacionales e instituciones de la sociedad civil. También participaron responsables de turismo de diez localidades.
Durante la jornada además, el ministro de Medio Ambiente, Jacinto Speranza, encabezó un encuentro de trabajo del Plan Integral Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible del Delta del Paraná (Piecas), que llevan adelante los Gobiernos de Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires y la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. El plan tiene como objetivo generar acciones de trabajo conjunto para el ordenamiento ambiental y el manejo sustentable del Delta del Paraná.
Por último, se presentó el Programa Corredor Azul, que llevará adelante la ONG Humedales de Argentina. Este programa tiene como objetivo resguardar la conectividad del sistema de humedales Paraná-Paraguay, su patrimonio natural y los medios de vida de las comunidades locales. El Corredor Azul abarca 3400 kilómetros desde su origen en el Pantanal brasileño, compartido por Bolivia y Paraguay hasta su desembocadura en el Delta del Paraná, en Argentina.
El programa tiene como objetivo lograr un cambio significativo, avanzando hacia el desarrollo sustentable de la región junto a las comunidades locales, cooperativas de pescadores y ganaderos,
organizaciones de la sociedad civil, pueblos originarios, gobiernos y sector empresarial, a través de la generación y movilización de conocimientos, y la incidencia política a fin enfrentar los nuevos desafíos ambientales en beneficio de la naturaleza y la gente.
PRESENTES
De las actividades participaron también la presidenta comunal de Puerto Gaboto, Sandra Aguirre; la directora nacional de Planificación y Ordenamiento Ambiental del Territorio de la Nación, Dolores Duverges; la coordinadora de Control y Fiscalización de la secretaría de Ambiente de Entre Ríos, Valeria González Wetzel; el director provincial de Planificación, Ricardo Biasatti; junto a personal profesional y técnico del Ministerio de Medio Ambiente y de la secretaría de Turismo de la provincia de Santa Fe; representantes de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, de la Administración de Parques Nacionales, de la Universidad Nacional del Litoral, de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, de la organización no gubernamental "Humedales de Argentina" y de entidades de la sociedad civil.
SITIO RAMSAR BIPROVINCIAL DELTA E ISLAS DEL PARANÁ
Comprende 240.000 hectáreas de territorio de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos. Se trata de una zona de humedales continentales de origen fluvial asociados a la llanura de inundación del río Paraná en sus tramos medio e inferior. Tiene, además, la particularidad de incluir dos parques nacionales en su territorio: Islas de Santa Fe, en Santa Fe (4096 hectáreas) y el Pre Delta, en Entre Ríos (2458 hectáreas).