El gobierno provincial comenzó la transformación de la Ruta Provincial Nº 28s, en el tramo comprendido entre la localidad de Montes de Oca y la intersección con la Ruta Nacional Nº 178, una gran obra hídrica que prevé el alteo a lo largo de seis kilómetros y luego la construcción del nuevo pavimento, además de señalización y alcantarillas.
La ejecución de tareas supera hoy el 6 por ciento y demandará una inversión de $ 201.498.636.
Esta obra permitirá dar respuesta a un pedido histórico de los vecinos del departamento Belgrano, prolongado durante casi 40 años. Esto se debe a que, en su recorrido, la ruta provincial 28s atraviesa una zona naturalmente baja donde, en períodos de lluvias importantes, se ocasiona el corte de la calzada por los excesos hídricos pluviales.
El ministro de Infraestructura y Transporte, José León Garibay, remarcó que “somos un gobierno presente, que da respuestas a las necesidades de municipios y comunas. Las rutas, caminos rurales y obras hídricas son una prioridad, porque se relacionan en forma directa con el desarrollo productivo”.
Se trata de un pedido de los productores que data del año 1979, y pese a que en 1991 se construyó el canal “Los Troncos”, el mismo no aseguraba la transitablidad de esta ruta, y frente a las inclemencias climáticas el resultado era que la comuna de Montes de Oca quedaba aislada.
Por su parte, el administrador de Vialidad Provincial, Pablo Seghezzo, destacó que “por indicación del gobernador Miguel Lifschitz, tenemos la misión de garantizar que ningún municipio o comuna queden aislados en emergencia hídrica. Pensamos las obras con una visión federal, porque la expansión de nuestra provincia está verdaderamente en nuestro interior productivo”.
NUEVOS ACCESOS, MÁS OPORTUNIDADES
La provincia lleva adelante trabajos viales en pueblos alejados de los grandes centros urbanos y con enormes dificultades para transitar los días de lluvia. Garibay indicó que “estas obras en los accesos optimizarán el tránsito y reflejarán la importancia de conectar a los pueblos”.
De igual forma, Seghezzo explicó que estos trabajos se realizan actualmente en 15 localidades y que los mismos “promueven la actividad económica”, y generan “conectividad, integración y oportunidades de desarrollo y arraigo de los santafesinos a sus pueblos”.
Asimismo, el responsable de Vialidad señaló que “muchas rutas que son de ripio van a estar pavimentadas, conectando de una forma más eficiente y segura a toda la provincia ante cualquier contingencia climática”
De esta manera, con 100 obras en marcha y 19.000 millones de pesos de inversión, Santa Fe es la provincia con más obras viales en ejecución de todo el país.
OBRAS QUE HACEN HISTORIA
En el tramo donde hoy se realizan los trabajos, la ruta 28s atraviesa una zona naturalmente baja en la cual, en períodos de lluvias importantes, se ocasiona el corte de la calzada como consecuencia del almacenamiento de los excesos hídricos pluviales.
En 1991 se concretó la construcción del canal Los Troncos –emplazado en la cuneta norte de la ruta 28s–, cuyo objetivo era dar una solución de "mínima" al problema de anegamiento. La obra de canalización obligó a cortar una lomada natural para conectar la zona baja con la cañada natural denominada “Bajo del Chupino”. Dicho corte alcanza profundidades mayores a los 5 metros y se extiende a lo largo de aproximadamente 6 kilómetros en paralelo a la ruta.
Pese a la presencia del canal, se suceden sistemáticamente cortes del tránsito en la zona baja dejando aislada a la población de Montes de Oca por el término de varios días.
Es por eso que esta obra, muy importante para los más de 3 mil habitantes de Montes de Oca y para los habitantes del departamento Belgrano, garantizará un acceso seguro a la localidad, ya que estos trabajos de alteo y protección de taludes van a permitir que en la calzada no se almacenen más los excesos hídricos de las precipitaciones.