El Ministerio de Salud provincial, a través del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos y tejidos (Cudaio), capacitó a personal policial y de fiscalía del departamento San Lorenzo y zona de influencia sobre procesos de donación y trasplante.
De la actividad, que se desarrolló el pasado jueves en el Centro Cultural Punta Quebracho de Puerto San Martín, participaron el jefe y subjefe de la Unidad Regional XVII, Gonzalo Paz y Gustavo Rapuzzi, respectivamente; oficiales de distintos cuerpos de la fuerza; y personal del Ministerio Público de la Acusación.
La jornada fue organizada por el área de Servicios Sociales de la Unidad Regional y la exposición estuvo a cargo del Cudaio, a través de la coordinadora de la unidad de donación del hospital Cullen de Santa Fe, María Eugenia Chamorro; el jefe del Banco de Tejidos, Gustavo Echavarría; y José Novarese, abogado de la institución. En tanto, el cierre estuvo a cargo de Alejandro Trivisonno, padre de una donante, quien dio su testimonio acerca de las vivencias que atraviesa una familia donante.
La charla estuvo centrada en los aspectos normativos del proceso de donación y trasplante, intervención de la policía y la justicia en casos de donantes fallecidos en accidentes u otras formas de violencia, obligaciones profesionales contempladas para los distintos actores del proceso, casos específicos y resoluciones fundadas a partir de ellos, la participación del Estado en el universo de la donación y el trasplante y los derechos ciudadanos en torno al tema.
Al respecto, el director de Cudaio, Martín Cuestas, explicó que "el nuevo marco de procedimientos planteado por la Ley 27.447, conocida como Ley Justina, implica en muchos procesos de donación la intervención de fiscales, médicos de policía, forenses y agentes policiales. Resulta clave, entonces, que estas intervenciones sean precisas y expeditivas, con la doble necesidad de que se cumplan los pasos legales requeridos, sin que por ello se demoren u obstaculicen los tiempos maratónicos de la ablación de órganos. Esto puede darse, por ejemplo, en casos en que el cuerpo del donante, por cualquier motivo relacionado a su muerte, debe ser analizado posteriormente en autopsia".
Además, recordó que el artículo de la nueva ley de mayor trascendencia pública es el 33, que establece, entre otros detalles, que “la ablación de órganos y/o tejidos puede realizarse sobre toda persona capaz mayor de 18 años que no haya dejado constancia expresa de su oposición a que después de su muerte se realice la extracción de sus órganos o tejidos”.
NUEVA LEY DE TRASPLANTE DE ÓRGANOS, TEJIDOS Y CÉLULAS
En términos prácticos, la norma oficialmente denominada Ley de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células, da la posibilidad de mejorar otros aspectos y hacer más eficientes los operativos de donación, lo que representa un beneficio real para la salud de los receptores. Por otra parte, promueve especialmente la capacitación de todos los actores que puedan tener participación en los procesos.
San Lorenzo es la primera unidad regional de policía que organiza una jornada de estas características. Actualmente, Cudaio está avanzando en las gestiones para replicar esa instancia en otras zonas de la provincia.