Los antecedentes de paraguas y sombrillas citan a Egipto, China e India como lugares geográficos clave en la historia de estos accesorios. En todas estas culturas están asociados al estatus de poder. Por este motivo, hubo que esperar al siglo XVIII para que estos objetos se comenzaran a fabricar industrialmente, con materia prima liviana para que fueran accesibles y disponibles para diferentes sectores sociales.
Hasta la llegada de las telas impermeables en el siglo XX, las sombrillas se utilizaron como elementos para protegerse del sol.
El abanico es de origen oriental y se convirtió en un accesorio de moda desde el siglo XVIII. Esta pieza mostraba la condición social e incluso la tendencia política; era un objeto muy utilizado en la época colonial, especialmente en las clases altas. Mujeres, hombres y niños los utilizaban para alivianar el intenso calor del verano y por sus ropajes de moda en Europa, poco adaptados al clima santafesino.
Los abanicos de las mujeres eran más elaborados, con puntillas y pinturas. Los hombres y niños usaban sencillos abanicos de mimbre. Era un producto muy comercial que llegaba desde Europa en grandes cantidades.
MUSEO HISTÓRICO PROVINCIAL DE SANTA FE
San Martín 1490, Santa Fe
0342 4573529
Martes a viernes de 8 a 19 horas; sábados, domingos y feriados 16 a 19 horas