Noticias

La provincia formó a nuevos preventores comunitarios en adicciones

Este sábado se entregaron certificados a quienes finalizaron la capacitación promovida por Aprecod. Los preventores desarrollan sus actividades en el territorio, en instituciones de la sociedad civil.

La provincia formó a nuevos preventores comunitarios en adicciones

El gobierno provincial, a través de la Agencia de Prevención de Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones (Aprecod), realizó el curso de “Preventores comunitarios en salud mental y adicciones”, que tuvo como principales destinatarios, a referentes del programa Nueva Oportunidad que se desempeñan en barrios santafesinos.

Este sábado se entregaron los certificados a quienes finalizaron la formación, que fue dictada por el doctor Horacio Tabares y contó el apoyo del concejal de la ciudad de Santa Fe, Emilio Jatón. De la capacitación participaron alrededor de 50 personas y en ella se brindaron herramientas sobre temáticas relacionadas con consumos de sustancias, violencia y salud mental. 

Durante el acto, la presidenta del Consejo Ejecutivo de Aprecod, Cecilia Nieto, señaló que “es fundamental formar preventores a partir del encuentro entre distintos actores de la sociedad, priorizando la prevención, con lo comunitario y lo inclusivo como herramientas fundamentales”. 

“Quienes realizan su labor en en el territorio trabajan mucho en la prevención, a veces sin saber que lo están haciendo y es necesario, como Estado, poner en valor esos espacios, sosteniendo una mirada humanitaria que profundice los lazos sociales”, expresó.

Además, detalló que el objetivo “es diseñar y fortalecer políticas públicas que prioricen el abordaje comunitario, entendiendo que es necesario involucrarse en la prevención de consumos problemáticos. Lo importante es entender que la problemática nos atraviesa a todos y si bien el Estado debe liderar y motorizar algunas acciones, solo no puede”, concluyó Nieto.

Por su parte, Jatón señaló la necesidad “de abordar el problema desde la manera más próxima posible” y resaltó la importancia del proyecto de ordenanza presentado y aprobado en el Concejo Municipal a partir del cual se creó en el ámbito local el “Plan de preventoras y preventores comunitarios en consumos problemáticos y adicciones”.

“Con el curso se trata de limitar las consecuencias sociales, económicas y de salud negativas que produce el uso de drogas. El eje para conversar este tema debe ser siempre la persona porque las drogas son un tema de todos”, mencionó.

TRABAJAR EN RED
Tabares, responsable de la Asociación Civil Vínculo, indicó que “la idea principal es formar a mucha gente para que en nuestra sociedad podamos instalar muchos preventores y operadores comunitarios que se conecten entre sí, que conformen sistemas reticulares y que programen acciones conjuntas. De esta forma, proponemos una cultura de compromiso, solidaridad y cooperación”.

Facundo Montenegro, que es parte del Programa Nueva Oportunidad en el barrio Altos de Noguera, destacó la importancia del curso para “encontrarse con compañeros, compartir experiencias y construir estrategias colectivas para trabajar en territorio”.

Jacqueline Bianchini, quien se desempeña dentro del Nueva Oportunidad en la Asociación Civil Cebollitas, expresó: “El curso me pareció muy interesante. Aprendí cosas que me van a permitir desarrollarme mejor como persona y acompañante”.

PREVENTORES COMUNITARIOS
La capacitación consistió en cinco encuentros quincenales en los que se presentaron elementos básicos para prevenir y afrontar la problemática, resaltando los conocimientos propios en prevención que posee la comunidad, como experiencia adquirida en el cuidado de otros.

En el mes de junio culminó el curso realizado en Carcarañá, donde se formó a 50 preventores del sur de la provincia. A fin de octubre será el turno de Rosario, oportunidad en la que podrán acceder personas de la ciudad y de localidades cercanas.

Descargas

Mostrar descargas
Fotos

Noticias relacionadas

Instructivos