En el marco del Plan del Norte, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a través de la Secretaría de Gestión Pública, entregó, este martes en Avellaneda, escrituras del programa “Protegé tu casa” a 35 vecinos de esa localidad. De este modo, ya suman 150 las viviendas resguardadas con esta herramienta jurídica en la localidad de Avellaneda y un total de 2300 a lo largo de la provincia.
Al respecto, el secretario de Gestión Pública, Matías Figueroa Escauriza, destacó la importancia del beneficio “para proteger los hogares de los santafesinos en momentos de crisis económica como los que actualmente atraviesa el país”. Además, valoró que “permanentemente seguimos recibiendo y gestionando nuevas solicitudes”.
Para el funcionario provincial, se trata “de una cuestión de accesibilidad a los derechos” y anticipó que seguirán trabajando “para llevar el programa a las cinco regiones en las que está dividida la provincia, así como para ampliar la cantidad de hogares protegidos”.
El programa de resguardo de la vivienda familiar frente a adversidades económicas depende de la Dirección Provincial del Registro General de la Propiedad y abarca todo el territorio. En primer lugar, los vecinos de cada localidad solicitan en forma gratuita el resguardo de su vivienda y, luego del correspondiente trámite, el organismo hace entrega de las escrituras en actos públicos.
PROTEGER LA VIVIENDA
La afectación es una protección jurídica destinada a resguardar el asiento de la familia frente a las adversidades económicas. Mediante un acto administrativo gratuito se accede a este derecho, lo que evita que la propiedad pueda ser ejecutada por deudas posteriores a la afectación. En caso de embargo o hipoteca, es posible proteger la vivienda para futuras deudas, pero las contraídas con anterioridad sí pueden atacar el inmueble, explicaron desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Pueden ser beneficiarios la/s persona/s propietaria/s afectante/s en su propio beneficio; cónyuge, conviviente, ascendientes (padres, abuelos), descendientes (hijos, nietos) y, a falta de los anteriores mencionados, pueden designar a sus parientes colaterales de hasta tercer grado con la obligación de que convivan en el inmueble protegido (hermanos, sobrinos, tíos).
La implementación del programa Protege tu casa comenzó en diciembre de 2016.
PRESENTES
La actividad se realizó en el espacio cultural y educativo “El Nido” de la ciudad de Avellaneda y contó con la presencia, además, del intendente local, Dionisio Scarpin; el coordinador del programa “Protegé tu casa”, Enzo Ricci; y del director del nodo Reconquista, Raúl Medina.