González expresó que “los 26 años que tiene este festival son una insistencia, una testarudez maravillosa. La poesía nutre a lo humano y a la política, y los hombres tenemos el privilegio de la palabra, que denuncia que estamos vivos”, señaló.
“La escucha es la poesía misma, una forma de trabajo del lenguaje que no puede compararse con nada y que nos emociona, denuncia y compromete”, indicó la ministra.
Por su parte, Fein manifestó que “es maravilloso que la ciudad se tiña de poesía. Estamos convencidos de que espacios como éste nos dan la fuerza para enfrentar la realidad y los desafíos con alegría, más allá de todas las dificultades. Este festival nos conecta con el mundo, con poetas de otros países y sus vivencias y es maravilloso que la poesía nos una”, sostuvo.
Organizado por el Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia junto a la municipalidad de Rosario y el Centro Cultural Parque de España, el FIPR se desarrollará hasta este domingo. Se trata del evento más importante en su especialidad que se realiza en el país y uno de los más reconocidos de Latinoamérica.
LIBRO DE ESPACIO SANTAFESINO
En el marco de la jornada inaugural del FIPR fue presentado el libro “Los ojos nuevos y el corazón”, una antología de la poesía moderna en Santa Fe, editada por el programa Espacio Santafesino, dependiente del Ministerio de Innovación y Cultura. La presentación estuvo a cargo del secretario de Producciones, Industrias y Espacios Culturales, Pedro Cantini, y del profesor de Literatura Argentina, Martín Prieto.
Esta antología reúne poemas de 30 autores y un ensayo crítico, a cargo de Martín Prieto, quien traza una historia de la poesía moderna de Santa Fe, desde los precursores hasta los poetas de la generación del 70, pasando por los clásicos de la región.
INVITADOS DESTACADOS
Entre los invitados al 26° FIPR se encuentran la activista norteamericana Eileen Myles, el brasileño Paulo Henriques Britto, el alemán Tom Schulz, y el poeta y cantante pop israelí Roy Chicky Arad, junto con figuras clave de la poesía argentina del siglo XXI como Tamara Kamenzsain, Fernanda Laguna, Laura Wittner y Daniel Durand.
También participan autores de obras excéntricas como el experimental Ezequiel Alemian; voces de la poesía rosarina entre las que se encuentran Sergio Kern, Gabby De Cicco, Oscar Bondaz, Marina Maggi, Claudia del Río y Martina Sierra; y autores emergentes de distintas escenas nacionales e internacionales.
Asimismo, el FIPR cuenta con la participación de poetas de Alemania, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, España, Estados Unidos, Israel, Italia, México, Nueva Zelanda, Paraguay, Perú, Uruguay y la Argentina.
PROGRAMACIÓN
Incluye tres instancias de lectura:
>>Hasta el sábado por la tarde habrá lectura central en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa (San Martín 1080). Ese mismo día, también se realizarán encuentros literarios en las Trasnoches en el Bar Oui (Mendoza y Sarmiento) y por la mañana, se llevará a cabo una maratón (un poema por poeta) en el Centro Cultural Parque de España (Sarmiento y el río).
Asimismo, habrá una feria que contará con la participación de más de 100 editoriales de poesía, talleres gratuitos, recitales, presentación de libros, charlas en institutos de educación y un encuentro de editoras argentinas, entre otras propuestas.
TALLERES
En Plataforma Lavardén se llevarán a cabo talleres de formación especializados en poesía, que serán abiertos y gratuitos: taller de edición “Todo X 2 pesos”, a cargo de Carlos Mux; “Oulipo, un recorrido visual”, a cargo de Ezequiel Alemian; una charla pública, con Tamara Kamenszain; y una clínica de poesía, con Laura Wittner.
SEGUNDA RESIDENCIA
Durante toda la semana se realizará la Segunda Residencia FIPR orientada a poetas de entre 18 y 25 años de la Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay. Los participantes formarán parte de una experiencia de convivencia, intercambio, reflexión y formación especializada en poesía.
Entre otras actividades, se realizarán talleres exclusivos con Ezequiel Alemian, Gabby De Cicco, Claudia del Río, Daniel Durand, Fernanda Laguna, Martín Rodríguez y Beatriz Vignoli, quienes participarán de todas las actividades del festival y tendrán sus propias lecturas al público dentro de la programación.