Noticias

La provincia presentó el programa Nueva Oportunidad en Colombia

Fue en el marco de la III Bienal Latinoamericana y Caribeña de infancias y juventudes, que se realizó bajo el lema “Desigualdades, desafíos a las democracias, memorias y re-existencias”.

Los funcionarios santafesinos compartieron la experiencia con representantes de otros países de la región.

El Ministerio de Desarrollo Social, a través del programa Nueva Oportunidad, participó en Colombia de la III Bienal Latinoamericana y Caribeña de infancias y juventudes, donde responsables del programa presentaron la iniciativa pública aplicada en Santa Fe.

Bajo el lema “Desigualdades, desafíos a las democracias, memorias y re-existencias”, el encuentro se realizó en la Universidad de Manizales, donde los funcionarios santafesinos compartieron la experiencia con representantes de otros países y reflexionaron sobre las distintas herramientas sociales que se utilizan en la región.

Luciano Vigoni, director provincial de programa Nueva Oportunidad, señaló que “lo más importante del encuentro fue el intercambio de experiencias sobre cómo abordar las situaciones de violencia que atraviesan la vida de los jóvenes”.

“Conocer otras experiencias trasciende la frontera de pensar este programa en la soledad de una provincia; permite anclarlo dentro de procesos de discusión y reflexión con ciudades, provincias y alcaldías que viven procesos similares en su coyuntura local”, subrayó.

“Es un orgullo llevar la bandera de un programa cuyo corazón es el vínculo humano, la transformación y la construcción conjunta de una nueva realidad. El Nueva Oportunidad es útil para adquirir herramientas de inserción laboral y social pero, fundamentalmente, para generar espacios de intercambio y reflexión”, concluyó el director.

PARTICIPACIÓN
En representación de Santa Fe, también participó el director provincial de Orientación Social Región 3, Nicolás Zanón.

El encuentro estuvo organizado a partir de diferentes ejes que pusieron en discusión todos aquellos trabajos impulsados por de diferentes países de América Latina y el Caribe, en torno a diferentes políticas sociales.

Santa Fe participó de los ejes Procesos de construcción de paz y convivencia de las infancias y las juventudes, Escenarios del desarrollo humano y educativo, y Proceso de liderazgo y participación.
 
BIENAL LATINOAMERICABA Y CARIBEÑA DE INFANCIAS Y JUVENTUDES
Tiene por objeto generar un espacio de intercambio y convergencia entre el sector público y el privado, colectivos, fundaciones, organizaciones e instituciones que en su quehacer aportan a las infancias y las juventudes, así como también, propiciar la creación de redes y alianzas de interés común a través de talleres, conferencias, paneles y mesas de trabajo.

La organización está conformada por un comité científico integrado por intelectuales y profesionales de distintas disciplinas de diferentes países de Latinoamérica y del Caribe. Entre las instituciones organizadoras, más de 30 de toda la región, se destacan el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Unicef, Flacso, la Universidad de Buenos Aires, la Red Iberoamericana de posgrados en Infancia y Juventud, RedINJU, la Universidad de San Martín, y la Universidad de Manizales, entre otros.

NUEVA OPORTUNIDAD
Es un programa destinado a jóvenes de entre 14 y 30 años en situación de alta vulnerabilidad social que los acompaña en un trayecto pedagógico de capacitación y fortalecimiento de vínculos sociales, con herramientas concretas para que puedan construir un proyecto de vida.

Se propone como una estrategia de intervención territorial coordinada por el Gabinete Social y tiene carácter integral, dado que propone un abordaje articulado de modo interministerial.

De la iniciativa participan jóvenes que no acceden a instituciones o al mercado laboral y que tampoco disponen de recursos ni estímulos para volver a estudiar o a reinsertarse en el sistema productivo.

Los grupos de trabajo se capacitan en múltiples oficios de diferentes rubros como herrería, carpintería, albañilería, mecánica, costura, electricidad, refrigeración, panadería, serigrafía, peluquería, fotografía y video; y está conectado al Nexo Oportunidad, que posibilita el ingreso de los jóvenes que hayan participado en el Nueva Oportunidad, a realizar prácticas laborales concretas.

Este año, el programa alcanza a más de 11.000 jóvenes en toda la provincia.

Descargas

Mostrar descargas
Fotos

Noticias relacionadas

Instructivos