La actividad se desarrollará este lunes, a las 18:30 en la sede del Centro de Estudios en Políticas Públicas de Rosario (Santa Fe 1133) y este martes, a las 14 horas, en la Casa LGBTI de la ciudad de Santa Fe (San José 1701).
El novelista fue invitado por la Embajada de Canadá en Argentina y la Federación Argentina LGBTI. En la oportunidad, dará a conocer conocer las políticas públicas en materia de igualdad e inclusión desplegadas a nivel local y conversará con activistas de la provincia y la comunidad en general, sobre estrategias de abordaje de la temática del Refugio humanitario LGBTI.
Esta actividad cuenta también con el apoyo de la Fundación para la democracia internacional, ASAEC, Paradigma Canadá y Centro de Estudios en Políticas Públicas.
AHMED DANNY RAMADÁN
Nació en Damasco, Siria, en 1984. Es un novelista sirio-canadiense, orador público, columnista y activista de los derechos de las y los refugiados LGBTI. Emigró a Líbano como refugiado en 2012, antes de mudarse definiticamente a Vancouver en septiembre de 2014.
Fue elegido como el gran mariscal de la marcha del Orgullo de Vancouver en 2016 por su trabajo de apoyo a los refugiados y recién llegados que identifican a personas LGBTI. Fue galardonado con el Premio Activista Social StandOut por la Vancouver Pride Society y seleccionado como uno de los 25 Mejores Inmigrantes a Canadá en 2017.
En la actualidad, 77 países del mundo criminalizan la diversidad sexual en diferente grado. Prohibiciones, censura, encarcelamiento y hasta la pena de muerte, determinan una realidad de persecución que lleva a miles de personas del colectivo LGBTI a migrar de sus países y entornos afectivos.
Argentina y Canadá son dos de los países que dentro de sus políticas de otorgamiento de asilo o refugio humanitario incluyen a la orientación sexual y/o identidad de género de las y los solicitantes como motivo.
Desde el año 2014, la Federación Argentina LGBT trabaja junto a organizaciones de Canadá para viabilizar los pedidos de refugio/asilo humanitario. En la actualidad, más de 20 personas del colectivo LGBTI han llegado al país en búsqueda de nuevas oportunidades y la posibilidad de vivir abiertamente su sexualidad. Ellas y ellos provienen de países como Rusia, Chechenia, Jamaica, Siria, Uganda y Ghana, entre otros.