Noticias

La provincia realizó una jornada de capacitación en prevención del cáncer de colon en el Cemafe

La actividad estuvo destinada a profesionales de la salud.

Durante la jornada de capacitación.

El Ministerio de Salud, a través de la Agencia de Control del Cáncer, llevó a cabo este jueves una nueva jornada de capacitación en implementación de tamizaje y diagnóstico precoz del cáncer de colon.

De la actividad, realizada en el auditorio del Cemafe (Mendoza al 2419, de la ciudad de Santa Fe), participaron trabajadores de la salud de la capital y localidades del departamento Las Colonias, quienes se sumaron a la implementación de un método de prevención secundario de salud, a través de la entrega de Test de Sangre Oculta en Materia Fecal (SOMF). El test detecta la presencia de sangre en materia fecal, que puede ser generada por pólipos o adenomas. Con su extirpación realizada a tiempo, se evita la aparición de cáncer de colon y recto.

En este sentido, la responsable del área de Políticas de Prevención de la Mortalidad, de la Agencia de Control del Cáncer, Alejandra Bártoli, explicó que “el objetivo es capacitar a los médicos de atención primaria de la salud en el método de tamizaje y diagnóstico precoz del cáncer de colon en la población general, para instalar al test de sangre oculta como un control más de la población adulta".

"La idea primordial es que este método se instale como un control anual, ya que es considerado el método más efectivo en relación costo efectividad, como método de detección precoz de este tipo de cáncer", indicó Bártoli.

EN QUÉ CONSISTE EL TEST
El test se realiza anualmente en hombres y mujeres a partir de los 50 años, que es la población considerada de riesgo, donde se detectan más casos de cáncer de colon. Es un método sencillo, no invasivo, que no requiere de dieta previa y que se encuentra a disposición a partir de esta jornada en distintos efectores públicos del norte de Santa Fe.

El mismo, a su vez, se utiliza para saber si hay presencia de sangre en la materia fecal, no observable a simple vista. Es sencillo, puede ser realizado por el paciente en su propia casa y no requiere una dieta previa.

Estarán disponibles de manera gratuita en la ciudad de Santa Fe, en el Samco Rincón y en los Centros de Salud Gutiérrez este, Padre Gasparoto y Padre Cobo; además de otras localidades del Departamento Las Colonias.

ACERCA DEL CCR
El cáncer colorrectal afecta a hombres y mujeres por igual. El 90% de los casos de cáncer colorrectal se diagnostican en personas mayores de 50 años. Es por esto que, a partir de los 50 y hasta los 75 años, es necesario que todas las personas realicen un test de manera anual.

El CCR es una enfermedad prevenible. Si el diagnóstico de cáncer de colon y recto se realiza en una etapa temprana, la posibilidad de curación es superior al 90%. A su vez, cuando el cáncer colorrectal ya presenta síntomas las posibilidades de cura son de aproximadamente el 60%.

Descargas

Mostrar descargas
Fotos

Noticias relacionadas

Instructivos