Noticias

Paradas Saludables: La provincia brindó un informe sobre los dos primeros años de funcionamiento en Rosario

Desde el 2015, más de 1400 personas se acercaron a los espacios que tienen como objetivo la detección temprana de enfermedades y el reconocimiento de factores de riesgo cardiovascular.

Parada Saludable.

El Ministerio de Salud dio a conocer algunos datos sobre prevención y promoción de la salud en la ciudad de Rosario que surgen de los dispositivos llamados Paradas Saludables. Los mismos funcionan en los seis distritos municipales y tienen por finalidad la detección temprana de enfermedades y el reconocimiento de factores de riesgo cardiovascular.

Un total de 1460 personas se realizaron estudios en las Paradas Saludables llevadas a cabo en Rosario durante los años 2015 al 2017 inclusive, donde intervinieron, además, la municipalidad local y la colaboración de estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario.

Según los datos obtenidos, la edad promedio de los encuestados fue de 44 años. El 63% fueron mujeres y casi un tercio del total (27,48%) manifestó atenderse en efectores de salud pública. El 20% tenía estudios primarios, el 40% secundarios y el 40% superiores.

La coordinadora del programa de Control de Prevención de Enfermedades Crónicas No Transmisibles, Bibiana Davini, expresó que “el trabajo consiste en realizar encuestas de factores de riesgos buscando sensibilizar a la población sobre la modificación de los mismos en prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles”.

“Para ello se elabora una encuesta, se toma el peso y la talla, el control de tensión arterial, análisis de orina y, además, se realiza una muestra de sangre donde se analiza glucemia, colesterol, HDL, glicosilada y pruebas de compromiso renal, índice de filtrado glomerular y proteínas en orina, retirando a la semana siguiente el resultado de su laboratorio en el mismo distrito donde se lo hicieron”, agregó la funcionaria.

Desde el inicio se incorporaron análisis de laboratorio (sangre y orina) para una mejor detección de factores de riesgo. Del total de 1460 personas, 1035 completaron todas las instancias, incluidas las determinaciones de sangre y orina.

En este sentido, el coordinador del programa de Abordaje Integral de Enfermedades Renales (Paier), dependiente de Cudaio, Alberto Alles, destacó que “es la primera vez que se realiza un estudio de esta magnitud que incluya análisis de sangre y orina. La metodología habitual es solo con encuesta autorreferencial, donde se ingresan como todo dato las respuestas del encuestado. Por lo tanto aquí contamos con una herramienta mucho más completa y exhaustiva”.

Luego, Alles agregó que la lectura de los datos, en primer lugar, “no pueden extrapolarse a la población general, dado que se encuestó a ciudadanos que concurrieron voluntariamente a las paradas, y por lo tanto la muestra no siguió criterios de selección previa”.

De acuerdo a la información proporcionada por cada encuestado acerca de su vida cotidiana, se desprende que el 51% realiza poca o ninguna actividad física y que sólo el 34% come frutas y el 36% verduras a diario. También se constató un alto consumo de sal en exceso.

“De estas entrevistas y mediciones se desprende el hallazgo de tres factores de riesgo que son preocupantes por lo elevados: el número de fumadores y de obesos está por encima de la media nacional, y el tercio de personas con hipertensión, aunque equipara con el índice nacional, también fue elevado”, recordó Alles.

Además, mencionó que entre los índices detectados, sobresalen el 28% de tabaquismo, peso elevado 70% (sobrepeso 33% +37% de obesidad), 30% de hipertensión, 10% de diabetes y 7% de daño renal (proteinuria) Los porcentajes son en relación a la cantidad total de personas analizadas.

Las Paradas Saludables tienen lugar con regularidad en centros de distrito municipal de Rosario. Las 1460 personas referidas fueron ciudadanos que en cada ocasión se encontraban realizando trámites en sus distritos y participaron voluntariamente de las encuestas. Además, se les tomaron mediciones de talla y peso corporal y tensión arterial.

CONDUCTAS PREVENTIVAS
Del mismo modo, Alles puso de relieve “la baja edad promedio de los encuestados como lo más preocupante sobre los resultados obtenidos” y resaltó que “a pesar de ello, estas enfermedades son prevenibles, y ese es el valor de la detección temprana”. Finalmente, insistió en que “es necesario continuar con la promoción actualmente en curso, de estilos de vida saludables y medidas de salud pública que hagan de las conductas preventivas una opción accesible”.

PARADAS SALUDABLES
Las Paradas Saludables son llevadas a cabo por el Ministerio de Salud junto a la secretaría de Salud de la Municipalidad de Rosario. Con este proyecto se propone llegar a la comunidad en diferentes espacios públicos para poner a su alcance herramientas que puedan ayudar a mejorar la calidad de vida. Algunas líneas de acción implementadas tienen que ver con la promoción de hábitos saludables y educación para la salud con el fin de modificar estilos de vida como pilares fundamentales.

En la actualidad, la vigilancia y la modificación de estos factores de riesgo se consideran como una de las herramientas más importantes para tratar de disminuir la aparición de las enfermedades crónicas. Respecto a los datos suministrados en las jornadas anteriores, Davini expresó que “se han analizado pacientes que no refieren ser hipertensos y después se encontró que lo eran”. Asimismo, indicó que “son bastante coincidentes con los datos nacionales respecto de la baja actividad física, el bajo consumo de frutas y verduras como problemática general, y los altos niveles de sobrepeso y obesidad”.

A las paradas saludables habituales en los distritos, se incorporaron este año actividades similares en la calle recreativa.

CRONOGRAMA 2018
En los distritos: días 11 de mayo, 8 de junio, 10 de agosto, 14 de septiembre, 12 de octubre y 9 de noviembre.

Asimismo, habrá puestos en la “Calle recreativa” que funciona en la ciudad de Rosario los domingos en las intersecciones de Oroño y Wheelwright y San Martín y Ayolas: 20 de mayo, 24 de junio, 29 de julio, 26 de agosto, 23 de septiembre, 28 de octubre, 25 de noviembre, 13 de mayo, 10 junio, 22 julio, 12 agosto, 9 de septiembre, 21 de octubre, 11 de noviembre.

Descargas

Mostrar descargas
Fotos

Noticias relacionadas

Instructivos