La producción audiovisual resultó una de las ganadoras de la convocatoria 2016 del programa Espacio Santafesino del Ministerio de Innovación y Cultura, en la categoría provincial Cortometraje de animación, a la cual se le otorgó una asignación estímulo para su realización y presentación pública.
Se trata de un cortometraje de dibujos animados de 20 minutos escrito y dirigido por Pablo Rodríguez Jáuregui, basado en investigaciones de los autores santafesinos Manuel Canale, Ana Aymá y Luis Mino, y realizado integralmente en el estudio de animación 2D Señor Manduví.
Dirigido a los niños santafesinos que estén en la escuela primaria, cuenta la historia de cómo llegó el cine a la ciudad, la construcción de las salas cinematográficas y lo importante que ello fue para los amantes de las películas.
El cortometraje se volverá a proyectar este viernes a las 18 horas y el sábado a las 17:30 en el Cine América. En tanto, el viernes 30 de marzo tendrá tres proyecciones en el marco del 4º Festival Internacional de Animación "El Ventilador".
En el sitio web de la película www.bisabuelovampiro.srmanduvi.com se podrá visualizar y descargar el cortometraje y encontrar actividades que complementan la propuesta didáctica. El DVD, junto a un libro de cuentos, podrá adquirirse en la librería "Letra E" (9 de Julio 2883, local 2, Santa Fe).
PABLO RODRÍGUEZ JÁUREGUI
Se entrenó por métodos formales e informales en el oficio del dibujo animado. Estudió Cine, Bellas Artes y Dibujo y se desempeña como realizador independiente de dibujos animados, productor y docente.
En 2006 fundó la Escuela para Animadores de Rosario, dependiente de la secretaría de Cultura de la municipalidad de Rosario, que funciona en "La Isla de los Inventos". Además, es socio fundador del estudio de animación 2D Sr. Manduví.
ESPACIO SANTAFESINO
Es un programa del Ministerio de Innovación y Cultura dedicado a estimular las empresas y los emprendimientos de base cultural y creativa a través de acciones que promueven el desarrollo de la producción audiovisual, transmedia, editorial, fonográfica, de diseño y de videojuegos en todo el territorio provincial.
Mediante la convocatoria de creación de proyectos de bienes culturales reproducibles, entrega cada año asignaciones estímulo para la realización de películas, series web, aplicaciones, cortometrajes, discos, documentales, libros, videojuegos, colecciones de indumentaria, objetos y accesorios de diseño apoyando la creatividad y el carácter emprendedor de las santafesinas y los santafesinos que con su tarea cooperan con la diversidad cultural argentina.