El encuentro será este sábado desde las 17 horas en el museo de la capital provincial (4 de Enero 1510) y en él se propone recuperar trayectorias, procesos y saberes de grupos de artistas cuya práctica se desarrolló entre los años 1980 y 2000 en la ciudad de Santa Fe.
La actividad contará con la presencia de los grupos “El Garaje”, “Entartete Kunst” y “El Gorgojo”, y coordinarán las curadoras Raquel Minetti y Victoria Ferreyra. La participación es libre y gratuita.
CRÓNICAS SALVAJES
La iniciativa forma parte de los textos “Crónicas salvajes”, que se encuentran en la sala Mate/Museo/Investigación y que según sus curadoras, “recuperan la memoria sobre artistas o grupos invisibles y/o salvajes que lo fueron por decisión, por cuestiones ideológicas, políticas o por salvajes no más”. Sus autores son los “Informantes clave”: Fernando Soto “Cany”, Andrés Dorigo, Sandra Cugini, Sergio Damonte, Marcelo “Negro” Froia, Mariela Arboatti, Fernando “Nando” Jaume, Carlos Asiain y Rubén Ballesteros.
INVISIBLES Y SALVAJES
Raquel Minetti y Victoria Ferreyra, coordinadoras del "Proyecto Deatr3s", interpelan al museo articulando distintos conceptos, acciones, relatos que lo atraviesan y ponen en juego: lo patrimoniado/lo patrimoniable, lo invisible/lo salvaje, el arte/la educación, el adentro/el afuera.
Como eje fundamental y disparador del relato museográfico, las curadoras accionan la tensión entre arte y educación interpelando al visitante a pensar el contenido de lo que está exhibido, no como mera contemplación sino como una apuesta a la reflexión, a la duda, a la producción de conocimiento.
La muestra se podrá visitar hasta el 17 de diciembre, en los horarios habituales del museo.