El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Eduardo Matozo, junto al rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Miguel Irigoyen; y el decano de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB), Javier Lottersberger; entregaron este viernes el “Premio Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva – Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL, a las mejores tesinas de grado de la carrera de Licenciatura en Biotecnología”, edición 2017.
La distinción tiene por objetivo promover la generación del conocimiento en el área de la biotecnología y reconocer a aquellas investigaciones que puedan contribuir al desarrollo regional.
Matozo afirmó que “hemos priorizado dos áreas con respecto al desarrollo del capital humano en la provincia: una es la ingeniería, que apoyamos con la implementación del Programa Ingenieros, y la otra es la biotecnología, a la que apostamos con acciones concretas como este reconocimiento, la convocatoria bianual para emprendedores biotecnológicos y las múltiples actividades que realizamos a lo largo del año, como el Foro de Innovación o el Simposio-Taller de Bioeconomía de la Región Centro. Con estas acciones queremos fomentar que la biotecnología es la economía del futuro, no solo para Santa Fe sino también para el resto del país”.
Por su parte, Irigoyen destacó “la labor de las alumnas que reciben este merecido reconocimiento. Las tesinas significan el cierre de una carrera de grado, una instancia que tiene fines académicos. Pensar que en este contexto se trabaje con tanta creatividad y libertad para encontrar determinados problemas y buscar soluciones concretas es muy valioso e importante, como así también el hecho de tener utilidad en el sistema productivo de la región”.
Por último, Lottersberger expresó que “para la Facultad esto es muy importante, ya que significa que podamos seguir en este camino de reconocimiento al trabajo de los jóvenes graduados. La biotecnología es un área transversal que impacta en muchos campos. Cuando se empezó a ejecutar la carrera hace 25 años, se pensó a la tesina como una herramienta no solo para mejorar la formación del estudiante sino también para buscar nuevos campos de acción para la profesión. Es un orgullo que podamos reconocer estas tesinas que tienen una orientación hacia la producción típica de la provincia”.
DISTINCIONES
El primer premio fue para la tesina de Luz María Peverengo, quién ganó la suma de $ 40.000 por su trabajo sobre la obtención y evaluación de un nuevo antígeno recombinante para el diagnóstico de la enfermedad de chagas y su aplicación en ensayos de inmunoaglutinación.
En tanto, obtuvieron menciones especiales las tesinas de Victoria María Guzman y de Ana Paula Cislaghi, quienes obtuvieron un premio de $ 20.000 cada una, por su investigación sobre la descontaminación a partir de bacterias de suelos contaminados con hidrocarburos livianos; y el desarrollo una técnica para detectar mycobacterium bovis (agente causal de la tuberculosis bovina) en leche de vaca, respectivamente.
PRESENTES
En el acto, que se llevó a cabo en la Sala del Consejo Directivo de la FCBC, también estuvieron el subsecretario provincial de Articulación con el Sistema Productivo, Sebastián Rossin; el decano de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL, Enrique Mammarella; la vicedecana de la FBCB de la UNL, Yolanda Bolzón de Lombardo; y el vicedecano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNL, Carlos Bouzo; entre otras autoridades.
- Desarrollo Productivo
- Viernes 17 de noviembre de 2017
La provincia capacitó a productores de calzado
La actividad fue organizada por el Ministerio de la Producción y la Agencia Argentina de Inversión y Comercio Exterior y fue dictada por diseñadores que trabajan con grandes marcas europeas.