Noticias

Se realizará el conversatorio “El mate como patrimonio cultural inmaterial”, en el Museo Rosa Galisteo

Será este viernes a las 18 horas. Investigadores entrerrianos abordarán la gestión del patrimonio de la humanidad en Argentina. La actividad es gratuita con inscripción previa.

El Museo Provincial de Bellas ArtesRosa Galisteo de Rodríguez, dependiente del Ministerio de Innovación y Cultura, invita a conversar con investigadores de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader - Paraná) sobre la temáticaEl mate como patrimonio cultural inmaterial: la gestión del patrimonio de la humanidad en Argentina.

La cita es para este viernes, a las 18 horas, en la sede del museo (4 de Enero 1510, Santa Fe). La participación es gratuita con inscripción previa, por lo que los interesados deberán registrar sus datos en un formulario alojado en la página web del museo www.museorosagalisteo.gob.ar.

El encuentro es una activación de la Sala Mate/Museo/Investigación, en el marco de la muestra Invisibles y Salvajes, con curaduría de Raquel Minetti y Victoria Ferreyra, actualmente en exhibición. Este espacio es una invitación a investigar, leer, dibujar, pensar y escribir en torno a tres líneas de investigación: Salón de becarios, Crónicas salvajes y El mate como patrimonio cultural.

EL MATE, OBJETO DE ESTUDIO
El equipo de investigación sobre patrimonio cultural inmaterial nació en 2016, conformado por docentes de la Universidad Autónoma de Entre Ríos representando a distintas facultades.

Se trata de un equipo interdisciplinario integrado por Claudio Staffolani, licenciado y profesor de Filosofía; Norma Levrand, doctora en Derecho; Marcelo Bechara, licenciado en Comunicación Social; Gonzalo Alcaino, licenciado en Trabajo Social; y Mariángeles Metivié, profesora de Artes Visuales. Juntos llevan adelante el desafío de que el mate se declare como un bien cultural inmaterial ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Los investigadores indagan el campo de estudio de los bienes culturales inmateriales “focalizando la mirada no en objetos sino en sujetos portadores y reproductores de las costumbres, ritos, celebraciones y tradiciones de nuestros pueblos”.

"INVISIBLES Y SALVAJES"
Raquel Minetti y Victoria Ferreyra, coordinadoras del Proyecto Deatr3s, interpelan al museo articulando distintos conceptos, acciones, relatos que lo atraviesan y ponen en juego: lo patrimoniado/lo patrimoniable, lo invisible/lo salvaje, el arte/la educación, el adentro/el afuera.

Como eje fundamental y disparador del relato museográfico, las curadoras accionan la tensión entre arte y educación interpelando al visitante a pensar el contenido de lo que está exhibido, no como mera contemplación sino como una apuesta a la reflexión, a la duda, a la producción de conocimiento.

La muestra se podrá visitar hasta el 17 de diciembre, en los horarios habituales del museo.

Descargas

Mostrar descargas
Fotos

Noticias relacionadas

Instructivos