Durante la apertura, Speranza señaló que “Siar nos enorgullece como provincia y es fruto del trabajo conjunto entre el gobierno local, el provincial, y las empresas de la ciudad y la región”.
“Este tipo de encuentros son centro de debate y aquí surgen las acciones que sirven para el desarrollo de nuestra provincia”, añadió.
En ese sentido, Fein destacó “el ámbito de articulación entre lo público y lo privado, lo que nos ha permitido a todos estar comprometidos con el cuidado del medio ambiente”.
“El rol de las ciudades es asumir el protagonismo en los temas de sustentabilidad. Se trata de un compromiso de lo local para lo global; cada acción que uno realiza debe estar comprometida con el ambiente y la sustentabilidad del planeta”.
PRESENTES
Del acto apertura participaron, además, el director Nacional de Gestión de Residuos del Ministerio de Ambiente de la Nación, Luis Lehmann; el presidente de Fundación Cimpar, José Armando; el presidente del directorio de Desarrollo de Equipos Industriales (Deisa), Andrés Ferrero; entre otras autoridades provinciales, representantes de gobiernos locales y empresas de la región.
PRIMER PANEL
El subsecretario de Gestión Ambiental, Edgardo Seguro, participó del primer panel de expositores sobre “Alianzas y estrategias para el desarrollo sostenible”. El mismo estuvo coordinado por el periodista y miembro de la fundación Ambiente y Medio, Guillermo Andino, y contó con la participación del exministro de Medio Ambiente de Chile, Pablo Badenier; el decano de la Facultad de Química de la Universidad Católica Argentina de Rosario, Francisco Casiello; el director Nacional de Gestión de Residuos del Ministerio de Ambiente de la Nación, Luis Lehmann; y la presidenta de Cimpar Argentina, Elisabeth Williams.
APORTE PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS DE ROSARIO
Este viernes, durante la segunda jornada de la Bienal del Ambiente, el ministro de la Producción, Luis Contigiani; y el secretario de Medio Ambiente, César Mackler, hicieron entrega de un aporte de $ 1.100.000 a la municipalidad de Rosario.
El mismo será destinado a la adquisición de una criba industrial para los procesos de compostaje, en el marco de las acciones del Consorcio del Ente de Coordinación Metropolitana.