Noticias

Propuestas culturales para las vacaciones de invierno

Distintas actividades para grandes y chicos invitan a crear, construir, jugar, contar historias, bailar y cantar, Habrá talleres, charlas, recorridos y proyecciones.

Propuestas culturales para las vacaciones de invierno.

El Ministerio de Innovación y Cultura invita a vivir, del 8 al 23 de julio, las vacaciones de invierno en la provincia de Santa Fe con propuestas para chicos, grandes y medianos.

Durante las dos semanas se podrán conocer y recorrer los museos provinciales de Cayastá, Rosario y Santa Fe, y participar de sus propuestas de actividades especiales, talleres, charlas, recorridos y proyecciones. Además, los espacios integrantes del Tríptico de la Imaginación (El Molino Fábrica Cultural; La Redonda, Arte y Vida Cotidiana y La Esquina Encendida) y “El Alero. Nacer hasta los cien años”, abrirán sus puertas con una importante agenda de actividades.

CAYASTÁ

Parque Arqueológico Ruinas de Santa Fe la Vieja
Ruta Provincial 1 kilómetro 78, teléfono (3405) 493056, http://santafelavieja.gob.ar/
Horarios: martes a viernes de 9 a 13:30 y de 14 a 18:30 horas; sábados, domingos y feriados, de 11 a 18 horas

>> Muestra: Pueblos cazadores y recolectores.

Propuestas:

>> Un día diferente con la familia Vera Muxica: representación teatral en la Casa Ambientada a cargo del equipo de guías didácticas. Degustación de dulces artesanales y elaboración de mazamorra. Miércoles 12 y 19, y viernes 14 y 21 de julio, a las 10 y 11:30 horas.

>>
Tarde de cine y chocolatada: martes 11 y 18, y jueves 13 y 20 de julio, a las 14:30 horas.

>> Visitas guiadas por el parque: se realizan caminando, desde el Museo de Sitio. Se recorrerán los lugares habituales de visita como la Iglesia de San Francisco, incluyendo la Plaza de Armas, La Casa de González de Ataide y las estaciones de recorrido. Sábados 15 y 22, a las 12:30 y 15 horas (duración estimada de dos horas y media).

SANTA FE

Museo Etnográfico y ColonialJuan de Garay
25 de Mayo 1470, teléfono (0342) 4573550, web http://museojuandegaray.gob.ar
Horarios: martes a viernes de 8:30 a 12 horas, y de 14 a 19 horas; sábados, domingos feriados de 15:30 a 18:30

>> Muestra: Sebastián Gaboto, el primer italiano en Paraguay.

Museo Provincial de Ciencias NaturalesFlorentino Ameghino
Primera Junta 2859, teléfono (0342) 4573730 - 45737704573701, http://www.museoameghino.gob.ar
Horarios: de lunes a viernes, de 8 a 13 horas

Muestras y Talleres:

>> Exposición de los ilustradores del libro Bestiario de las Islas. Se exhibirá la muestraCriaturas y Creadores, compuesta por las producciones en diversos formatos de obras de los alumnos de la secundaria de la Escuela Provincial de Artes VisualesJuan Mantovanide Santa Fe. Se encuadra en el proceso de transformación que atraviesa el museo, en consonancia con su misión y la intención de invitar a la comunidad a abordar la reflexión sobre el vínculo establecido con nuestros ríos e islas.

>> TallerArmá tu propia bestia: actividades recreativas, plásticas y expresivas para niños de 4 a 11 años. Los niños puedan pasar por diferentes estaciones con distintas actividades según sus preferencias. Podrán explorar, imaginar, inventar sus propiasbestiascada una de las cuales tendrá un rol muy importante en la protección de la naturaleza. Sábados 15 y 22 de julio, de 15 a 18 horas.

>>
Paleozoo: se exhibirán restos fósiles y réplicas de miembros de la megafauna del cuaternario que habitaron nuestra región. Se destacan aquí los imponentes cráneos de Toxodontes, Glosoterios, Megaterios y del Tigre Dientes de Sable. Los ciervos de géneros extintos (Morelenaphus, Antifer y Epieuryceos) se encuentran representados por fragmentos de astas y cráneos. El visitante también podrá apreciar magníficos molares, incisivos y varios óseos del desaparecido Mastodonte o Elefante Americano que hace miles de años atrás habitaba en las tierras santafesinas. El museo también ofrecerá un recorrido guiado junto a actividades científicas para toda la familia y alternativas recreativas, plásticas y expresivas para niños de 4 a 11 años.

Sábado 15 y 22 de julio, de 15 a 18 horas.

Museo Provincial De Bellas ArtesRosa Galisteo de Rodríguez
4 de Enero 1510, teléfono 0342 342 4573577, http://www.museorosagalisteo.gob.ar/
Horarios:
miércoles a viernes, de 9 a 13 y de 15 a 19 horas; sábados, domingos y feriados, de 15 a 19 horas. Solicitar visitas mediadas en museorosagalisteo@gmail.com

Muestras:

>> Conexión Saer

>> 94º Salón de Mayo

>> 71% de Agua

Actividades:

>> Mapeo Colectivo: La Ciudad Que Tenemos, La Ciudad Que Queremos: intercambio de historias de vida, ideas, propuestas y deseos para dibujar y escribir sobre la ciudad que estamos habitando y la que queremos crear. Abierto a público de todas las edades. Jueves 13 y 20 de julio, de 10 a 12 horas.

>> Jornada de Dibujo: Ven a dibujar al Rosa. Un espacio de encuentro para compartir a través del dibujo. Abierto a público de todas las edades. Sábado 15 y sábado 22, de 16 a 18 horas.

Tríptico de la Imaginación
El Molino, Fábrica Cultural
Bulevar Gálvez y Pedro Víttori
Horarios: miércoles a domingos de 15 a 20 horas

Para el receso invernal, El Molino espera a sus visitantes con múltiples propuestas para disfrutar en sus tres pisos y patios: zancos, sogas, elásticos, caballitos de madera, tizas para armar rayuelas; historias inconclusas con puntos vacíos para llenar de sentidos y completar dibujando con los dedos y con diversos materiales; un homenaje a la mirada, a los ojos, con juegos para buscar y encontrar diversos puntos de vista con linternas y visores mágicos, periscopio, caja de luz y sombra; lectura azarosa en círculos; ensamble de juguetes y barquitos de madera; tarima de pintura para colorear Vuelvilla, de Xul Solar; dispositivos para remendar corazones, ramos y tocados.

Además estarán los siguientes espacios de taller y espectáculos:

>> Juegos redondos bajo los Paraboloides, con Trompa González: sábado 8, domingo 9, viernes 14 y sábado 15, de 15 a 18:30.

>> El punto único: experimentación en dibujo con Soledad Grossi. Miércoles 12, de 16 a 20 horas.

>> El punto único: encuadernación experimental con Alejandra Saez. Jueves 13, de 16 a 20 horas.

>> Caperucita loca, Ludo el lobo y el cazador feroz: teatro de títeres, Grupo Los Chaplan. Sábado 15, 18 horas.

>> Tejiendo en círculo: alfombras al crochet con Amelia Jaume. Domingo 16 y sábado 22, de 16 a 20 horas.

>> Un punto que deja huella: experimentación en dibujo con Soledad Grossi. Miércoles 19, de 16 a 20 horas.

>> Los puntos como puntas: bordado de pañuelos con Eugenia Restagno. Jueves 20 y domingo 23, de 16 a 20 horas.

>> Un punto que deja huella: encuadernación experimental con Alejandra Saez. Viernes 21, de 16 a 20 horas

La Redonda, Arte y Vida Cotidiana
Salvador del Carril y Belgrano
Horarios: miércoles a domingos de 15 a 20 horas

Habrá diferentes dispositivos de juego para experimentar con el punto y los puntos, literales y metafóricos: construcción de piñatas, cabezones y guirnaldas con objetos redondos; decoración de sombreros, pulseras y cotillón; construcción de rostros con puntos lingüísticos en una caja de luz; los puntos en el tejido: punto atrás, punto festón, punto cruz; alas para jugar y para ir de un punto a otro; los objetos redondos de nuestra vida cotidiana; cocina a punto; croquet, ula-ula, zancos y juegos de encastre para disfrutar en el Parque Federal.

Además, se estarán presentando:

>> Pim Pau: música para jugar. Domingo 9, 17 horas.

>> El Principibito: Teatro Grupo La Tramoya. Domingo 16, 17 horas.

>> La Banda de Armando Lío: canciones y juegos. Sábado 22, 17 horas.

La Esquina Encendida
Estanislao Zeballos y Facundo Zuviría
Horario: miércoles a domingos de 15 a 18 horas

Tendrá una amplia propuesta para disfrutar en estas semanas de vacaciones. Allí, chicos y grandes se encontrarán con dispositivos de construcción de marionetas; teatrillo y títeres de guante; pintura de macetas a partir de los puntos en la naturaleza; espacio para leer al sol letras y puntos; telares circulares, cuadrados y triangulares; tejido a crochet y dos agujas; espacio de animación stop motion y construcción de traumatropos, confección de muñecas de trapo para salir a pasear; yo-yo, trompos y baleros.

Durante estos días de vacaciones, además, seguirán desarrollándose los talleres y actividades habituales de La Esquina, con nuevos dispositivos de experimentación y construcción con madera y telas. En el Club de Reparaciones se incorpora un espacio de tapizado, retapizado, restauración y customización de muebles y objetos.

El Alero
Bulevar French 1781
Miércoles a domingo de 14 a 18 horas

Dentro de la programación se esperan distintos espectáculos musicales, de teatro y circo. Asimismo, las fábricas del espacio se abren con propuestas especiales. En la fábrica de los sabores “Hoy cocinan los vecinos”, para que las familias del barrio revelen a la comunidad sus recetas más ricas y las acompañen después con el mate.

En la sala textil se armará una fábrica de disfraces y en la fábrica de tecnologías se esperan talleres de animación. En el patio habrá “Lecturas al sol” y “Manos a la tierra”: talleres de huertas, plantas aromáticas y construcción de macetas. Asimismo, los visitantes podrán disfrutar del “Bazar de todos los mundos”, del “Enredo” y distintas clases abiertas en la explanada.

Además se presentarán los siguientes espectáculos:

>> Rock and Walsh: espectáculo musical infantil que interpreta los clásicos de María Elena Walsh en versión rock. Sábado 8

>> Canciones en órbita: espectáculo musical infantil. Domingo 16

>> Sucedió en colores: obra de teatro. Miércoles 19

>> Me río del invierno: taller de espectáculo de circo. Viernes 21

>> Elástico: espectáculo de humor físico para grandes y chicos. Sábado 22

>> Mágico Rock: espectáculo de teatro y música con canciones de Luis Alberto Spinetta para niños. Domingo 23

ROSARIO
Museo
Provincial de Ciencias NaturalesDr. Ángel Gallardo
San Lorenzo 1949, teléfono (0341) 4721449, http://www.museogallardo.gob.ar
Horarios:
martes a viernes de 9 a 18 horas; sábados y domingos de 15 a 19 horas

Talleres:
todos son con inscripción previa, están destinados a niños de 6 a 12 años y tienen cupo limitado. La inscripción se completa llamando al teléfono (0341) 4721449, de martes a viernes de 9 a 18 horas.


>> Amigos Voladores: murciélagos de nuestra ciudad. Es un espacio recreativo-educativo que permite a los niños acercarse al mundo de los murciélagos. A través de videos, charlas y juegos, descubren los aspectos más interesantes de la vida de estos animales. El taller busca cuestionar la visión muchas veces injusta e infundada que se tiene sobre estos mamíferos. Coordinado por miembros del Programa de Conservación de Murciélagos de Argentina y el área de Zoología del Museo. Martes 11, 15 horas.

>> Paisajes imaginados: representación de paisajes de nuestra región por medio de la pintura. Pensamientos sobre la relación humano-naturaleza, construcción de nuestro entorno. Miércoles 12 y 19 de julio, a las 15 horas.

>> Nuestros animales en Origami: el Origami es un antiguo arte japonés de plegado de papel que posibilita el ejercicio de la paciencia, la memoria y el desarrollo manual, cualidades beneficiosas para ser exploradas. Este diálogo, que se realiza con la materialidad del papel, también es un diálogo con uno mismo. La propuesta del taller consiste en conocer aprendiendo a plegar animales de la fauna de nuestra región. Jueves 13 y 20 de julio, 15 horas.

>> Cocinando el Gallardo: cocinar es una maravillosa forma de compartir saberes y sabores. Es la oportunidad de encontrarnos y la posibilidad de crear comidas, conocer sobre alimentación y de sus opciones saludables de manera divertida e interactiva. Viernes 14, a las 15 horas.

>> Explorando el pasado en el Gallardo: el área de Antropología y Paleontología del museo propone a través de un taller lúdico experimentar la metodología de excavación científica invitando a interpretar el registro arqueológico y paleontológico del territorio santafesino. Martes 18, a las 15 y 17 horas.

>> Alfarería: El arte de fabricar con barro. La habilidad de modelar materiales como la arcilla, con el propósito de producir objetos tanto utilitarios como decorativos es tan antigua como los humanos que habitan nuestra región. Mediante técnicas ancestrales se representarán y reproducirán objetos en barro con la intención de conectar con elementos de la naturaleza. Viernes 21, a las 15 horas.

>> Construcción de juguetes en madera en equipo para adultos y niños: se propone generar una experiencia compartida entre adultos y niños en la que puedan realizar trabajos manuales con un elemento esencial como la madera. Sábado 15 y sábado 22 de julio, a las 10 horas. (Consultar costo de materiales).

Museo Histórico ProvincialDr. Julio Marc
Avenida del Museo s/n, Parque Independencia, teléfono (0341) 4721457, www.museomarc.gob.ar
Horarios:
de martes a viernes de 9 a 18 horas; sábados, domingos y feriados,de 14 a 19 horas

Fiestas Julias: el museo participará de una jornada de festejos en el Parque Independencia junto con el Museo Castagnino y el Museo de la Ciudad. Se presentarán las Fiestas Julias, como popularmente fueron llamadas las celebraciones de la Independencia, con una muestra en su auditorio compuesta de tres partes: la primera consiste en la exhibición de un Emblema de Independencia que formó parte de los festejos de la gesta independentista en Tucumán promovidos por el General Manuel Belgrano, es un textil procedente de esa ciudad que pertenece a la colección del Museo; la segunda, compuesta por una exhibición de numismática conmemorativa del 9 de Julio y medallas históricas acuñadas para los aniversarios; y la tercera es un retrato de Francisco Narciso de Laprida, quien presidiera el Congreso de Tucumán al momento de declararse la independencia. Domingo 9, de 10 a 19 horas.

Actividades:

>> 12:30 horas: visita guiada en el auditorio sobre el Emblema de Independencia.

>> 15 horas: espectáculo folclórico en la explanada del Museo.

>> 16:30 horas: mesa de Dibujo. Actividad libre en la que los visitantes podrán recrear un nuevo Emblema de Independencia.

Muestras:

>> Sueños de libertad.

>> Arqueologías de un pasado americano.

>> Arte colonial.

>> El Rosario de Santa Fe.

Descargas

Mostrar descargas
Fotos

Noticias relacionadas

Instructivos