El Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia, a través de la secretaría de Producciones, Industrias y Espacios Culturales, presenta un nuevo ciclo de cine infantil integrado por cortometrajes ganadores de Espacio Santafesino, que se proyectará durante los meses de julio y agosto en las 54 salas que forman parte del Corredor Audiovisual Santafesino.
El ciclo está conformado por cinco cortometrajes santafesinos de animación y ficción que cuentan historias sobre el imaginario infantil, sumergiendo al espectador en un mundo de aventuras que lo vincula con las maravillas de la naturaleza, lo efímero de lo cotidiano y un futuro no muy lejano.
Los cortometrajes seleccionados son:
>> Lunes Libre (2016), cortometraje de ficción dirigido por Leonardo Tregnaghi que muestra a través del recorrido de un niño la cotidianidad de un lunes laboral en las calles de la localidad de Rafaela.
>> Alunados (2015), cortometraje digital de la cineasta Anabela Turlione que transcurre en una noche de luna llena en la Estación Fluvial de Rosario, cuando se produce un apagón y un trabajador oye sonidos extraños que están cerca y, a la vez, lejanos e inalcanzables.
>> The Flower (2005), animación asistida digitalmente de Diego Rolle. En un paisaje desértico se vislumbra una extraña figura desplazándose lentamente. Internándose en ese ámbito estéril, este ser pareciera saber exactamente en qué punto debe detenerse. Efectivamente, se detiene en un espacio tan idéntico a cualquier otro y, entonces, se produce el milagro: un árbol contador de historias.
>> El Secreto de Proteo (2009), animación en 3D de los directores Cristian Varnelli y Leonel Del Piccolo que narra la vida de Proteo, uno de los muchos hombres que nacen con deformidades en un futuro cercano y suplanta su brazo faltante con una prótesis mecánica. Mientras es interrogado por un crimen, relata su encuentro con Newton, un joven ecologista que había llegado al bosque donde vivía Proteo, con intenciones de defenderlo de la deforestación.
>> El Niño y la Noche (2014), animación en stop-motion con muñecos de estructura compleja, dirigida por Claudia Ruiz. Cuenta la historia de un niño de ocho años que en la noche visita el taller de marionetas de su abuelo -hoy su improvisada habitación- y la luna lo despierta a través de un rayo de luz conduciéndolo hacia un escritorio donde hay una marioneta que quiere ser reparada. En busca de los hilos que faltan deberá atravesar diferentes peligros que se le presentan. La noche, la luna, la abuela y un charco de agua que hay en el patio serán cómplices de esta aventura mágica.
CORREDOR AUDIOVISUAL SANTAFESINO
Es un espacio de integración sociocultural que cuenta con 54 salas distribuidas en el territorio provincial por las que circulan producciones audiovisuales santafesinas, nacionales e internacionales.
Lo integran las localidades santafesinas de Álvarez, Arequito, Ataliva, Capitán Bermúdez, Carcarañá, Cayastá, Centeno, Chabás, Egusquiza, Elortondo, Esmeralda, Felicia, Firmat, Florencia, Frontera, Fuentes, Helvecia, Huanqueros, Humberto Primo, Labordeboy, Las Toscas, Los Laureles, Maggiolo, Moisés Ville, Máximo Paz, Nelson, Ñanducita, Reconquista, Romang, Rosario, San Antonio, San Javier, Tortugas, Zavalla, Villa Ana, Villa Ocampo, San Cristóbal, San Guillermo, Gessler, San Jerónimo Norte, San Justo, San Jerónimo del Sauce, Santo Tomé, Santa Fe, Sanford, Teodelina, Villa Cañás, Santa Isabel, Santa Clara de Saguier,Sunchales, Zenón Pereyra, Suardi, Vera, y, en Córdoba, la de Morteros.